Una nueva belleza

Una nueva belleza
Una nueva belleza que sólo yo reconozco: la que brota de mi alma

miércoles, 30 de marzo de 2016

En mi vejez he aprendido el valor de“El ángel de la guarda es como un embajador de Dios” En la homilía de este viernes, el Santo Padre recordó que los ángeles de la guarda son como amigos que no vemos pero que sí sentimos. Particulares presencias divinas que “el Señor nos ha dado a todos”

2 OCTUBRE 2015

Angels. Church San Gioacchino in Prati
ZENIT - Photo By HSM
En la fiesta de los ángeles de la guarda, el santo padre Francisco ha recordado que Dios ha dado a cada persona la “compañía” de un ángel para aconsejarla y protegerla, un ángel al que debemos escuchar con docilidad. Lo dijo en la homilía de la misa celebrada este viernes en la capilla de la Casa Santa Marta.
De este modo, recordó que la prueba de una paternidad que todo ama y cubre se encuentra en las primeras páginas de la Biblia. Cuando Dios hecha a Adán del paraíso no le deja solo, no le dice “arréglatelas como puedas”.
Y así, citó oraciones y salmos para recordar cómo la figura del ángel de la guarda está siempre presente en cada situación de la relación entre el hombre y el Cielo. “Voy a enviarte un ángel por delante, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que he preparado”, afirma el pasaje del Libro de Éxodo propuesto por la liturgia. Una liturgia dedicada a esas particulares presencias divinas que “el Señor nos ha dado a todos”, indicó el Papa. Por eso, recordó que “cada uno de nosotros tiene uno” que “nos acompaña”.
Y lo ha explicado así: “¡Está siempre con nosotros! Y esto es una realidad. Es como un embajador de Dios que está con nosotros. Y el Señor nos aconseja: ‘¡Ten respeto por su presencia!’ Y cuando nosotros –por ejemplo– hacemos una cosa mala y pensamos que estamos solo nosotros: no, está él. Ten respeto por su presencia. Escucha su voz, porque él te aconseja. Cuando escuchamos esa inspiración: ‘Pero haz esto… esto es mejor.. esto no se debe hacer…’ ¡Escucha! No te rebeles”
Tal y como subrayó el Santo Padre, el ángel de la guarda nos defiende siempre y sobre todo del mal. A veces, aseguró, “pensamos que nosotros podemos esconder muchas cosas”, “cosas feas”, que al final acabarán viendo la luz. Y el ángel está ahí “para aconsejarnos”, para “cubrirnos”, exactamente como haría “un amigo”. Un amigo — explicó– que no vemos, sino que sentimos. Un amigo que un día “estará con nosotros en el Cielo, en la alegría eterna”.
Prosiguió el Pontífice, asegurando que “solamente pide escucharlo, respetarlo. Solamente esto: respeto y escucha. Y este respeto y escucha a este compañero de camino se llama docilidad. El cristiano debe ser dócil al Espíritu Santo. La docilidad al Espíritu Santo comienza con esta docilidad a los consejos de este compañero de camino”.
Y para ser dóciles, el Santo Padre aseguró que es necesario ser pequeños, como niños, o como aquellos que Jesús dijo que son los más grandes en el Reino de su Padre.
Así, finalmente, explicó que el ángel de la guarda es un compañero de camino que enseña la humildad y se les escucha como a un niño: “Pidamos hoy al Señor la gracia de esta docilidad, de escuchar la voz de este compañero, de este embajador de Dios y que está junto a nosotros en su nombre, que somos sostenidos por su ayuda. Siempre en camino… Y también en esta misa, con la que alabamos al Señor, recordamos lo bueno que es el Señor que justo después de haber perdido la amistad, no nos ha dejado solos, no nos ha abandonado”.

lunes, 28 de marzo de 2016

Una persona de la tercera edad arrecha...

La suegra de Obama, una figura clave en la familia presidencial de Estados Unidos

Michelle Obama y su madre, Marian Robinson
Michelle Obama y su madre, Marian Robinson | Foto: GDA
Marian Robinson forma parte de la delegación que visitó Cuba y que actualmente se encuentra en Argentina. Es la encargada de velar por sus nietas Malia y Sasha

Cuando la familia Obama apareció en Cuba, regalando una postal histórica, la presencia constante de otra mujer que salía del Air Force One y que no era Michelle ni sus hijas Malia y Sasha llamó la atención de todos los que seguían el minuto a minuto de ese acontecimiento. Las dudas se disiparon rápido. Se trataba de Marian Robinson, la suegra del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
La primera aparición protocolar había sido a fines del año pasado cuando Robinson se sumó a la comitiva presidencial que viajó a China. Sin embargo, esta mujer de 78 años, es una figura clave desde que la familia Obama ocupa la Casa Blanca.
Allí se mudó en el 2010 y la llama "mi casa". Vive en el tercer piso y entre las curiosidades de la intimidad de la familia se sabe que conserva ciertos hábitos de cuando era una modesta ama de casa en el sur de Chicago. "Le gusta ir a comprar ropa a tiendas económicas como Filane 's Basement o llevar ella misma sus prendas a la lavandería", reveló el diario El Mundo.
 Marian Robinson junto a su hija, Michelle Obama
Marian Robinson junto a su hija, Michelle Obama | Foto:Archivo
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos y su mujer le confiaron lo más importante que tienen: Malia y Sasha. Robinson tiene a su cargo el cuidado de las chicas y es quien durante años se ocupó de llevarlas y buscarlas del colegio y ayudarlas con todas las actividades extracurriculares.
Fuera de su rol de abuela, Robinson disfruta de la vida que podría llevar cualquier jubilada de clase media acomodada americana. Se la suele ver con una amiga en el hotel Sofitel de Washington, en el restaurante Ici Urban Bistro. Alli cuentan que el plato preferido de la suegra de Obama es el crepe de pollo que acompaña con una copa de vino Sancerre, por lo que paga cerca de 34 dólares.
Para las vacaciones elige irse a Las Vegas con un grupo de amigas, con quienes recorre los casinos. Su historia sería de lo más normal si no fuera porque es la "primera suegra" de Estados Unidos.

Mario Vargas Llosa cumple 80 años hoy 28 de marzo, un aniversario al que llega en plena facultad creativa y vital: acaba de publicar Cinco esquinas, y su vida personal es un hecho público tras la unión sentimental con Isabel Preysler.

Llegar a los 80 en la plenitud creativa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa celebra mañana sus ocho décadas de vida.

imageRotate
Pese a la oposición de su padre, Mario Vargas Llosa se hizo escritor, a fuerza de disciplina
Contenido relacionado
AGENCIAS/EL UNIVERSAL
domingo 27 de marzo de 2016  12:43 PM
Mario Vargas Llosa cumple 80 años mañana 28 de marzo, un aniversario al que llega en plena facultad creativa y vital: acaba de publicar Cinco esquinas, y su vida personal es un hecho público tras la unión sentimental con Isabel Preysler.

Tal relación es una apuesta al amor, por estar y sentirse vivo que le ha hecho ser noticia más allá de la creación literaria o la actividad política, y que le ha colocado en las portadas de las revistas del corazón.

Y es que Mario Vargas Llosa, que nació en Arequipa (Perú) en 1936, siempre ha mostrado gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le ha llevado a meterse en diferentes ámbitos, además de la escritura, como ser candidato a la Presidencia de su país en 1990 o a subirse a los escenarios, como actor.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política- y el favor de los lectores, cuenta con todos los premios posibles: Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros muchos. Igualmente, su historia está determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

De la felicidad a la dureza 

Antes Vargas Llosa vivía feliz en la ciudad boliviana de Cochabamba, donde su abuelo había sido destinado como cónsul; vivía arropado por su madre, sus abuelos, sus tías, y la escritura era ya un juego "exaltante y feliz".

Pero el retorno a Lima con sus padres, a los diez años, le devolvió a la dura realidad. Conoció el miedo, su padre le pegaba, le prohibió escribir y verse con sus amigos.

Tras un ingreso fallido en la Escuela Naval, entró en el Colegio Militar Leoncio Prado, un lugar duro, como dejó plasmado en La ciudad y los perros. Ahí comenzó a leer y a escribir como refugio contra la soledad y el miedo.

"Mi padre vio que tenía una vocación literaria, vio que escribía poemas, que leía mucho, y esto lo alarmó; él pensó que una vocación literaria era un pasaporte hacia el fracaso", señaló el autor en una entrevista. Pero "nunca había escrito tanto como en esos dos años", recordó.

Vargas Llosa comenzó a escribir La ciudad y los perros cuando tenía 22 años. Antes de triunfar en las librerías había estudiado Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue redactor en los diarios La Crónica y La Industria.

En 1959 obtuvo una beca para hacer el Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; y en España ganó uno de sus primeros premios, el Leopoldo Alas, por Los jefes.

Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como La ciudad y los perrosLa casa verde o Conversación en La Catedral.

Luego vendrían numerosas novelas: La guerra del fin del mundo, El hablador, La fiesta del chivo, El paraíso en la otra esquina o Travesuras de la niña mala, que lo consagrarían como uno de los grandes autores del mundo.

Admirador de Víctor Hugo y de Flaubert, Vargas Llosa cree que la literatura es "una expresión maravillosa de la libertad humana" que "ayuda a vivir".

Miembro del "boom" latinoamericano, la carrera literaria de Vargas Llosa no se entendería sin París, donde conoció a García Márquez, Borges, Cortázar; y sin Barcelona, donde se dedicó a la literatura gracias a la agente Carmen Balcells.

viernes, 25 de marzo de 2016

La Fibromialgia y la vejez en general es una Cruz...que depende de los vaivenes de nuestra mente

La historia de la agonía del Señor Jesucristo en el huerto de Getsemaní es uno de los pasajes más profundos y misteriosos de la Biblia. Contiene cosas que ningún hombre puede explicar satisfactoriamente. Al estudiarlo, bien se podrían repetir las palabras que Dios le dijo a Moisés cuando se le apareció en la zarza ardiendo: "Quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es" (Ex 3:5). Sin lugar a dudas, el estudio de este pasaje nos debe llevar más bien a la adoración que al análisis.
Aquí veremos al Señor librando la batalla definitiva contra el pecado, pero por alguna razón, esta batalla se nos presenta en dos actos: Getsemaní y Gólgota. Esto nos lleva a preguntarnos ¿por qué fue necesario pasar por Getsemaní? ¿No se podía haber evitado un episodio tan doloroso de su vida? Pero a lo largo de estos estudios veremos que fue en Getsemaní donde el Señor tomó la decisión de ir a la Cruz, mientras que en el Calvario fue donde la materializó.

"Vinieron, pues, a un lugar que se llama Getsemaní"

Como muchas otras noches, Jesús salió de la ciudad y fue a un olivar cercano que era conocido como "Getsemaní", que significaba "prensa de olivas", seguramente porque en él había habido o todavía había una prensa de olivas.
Allí el Señor solía juntarse con sus discípulos durante sus visitas a la capital, buscando apartarse de las multitudes que constantemente le presionaban y tener así un tiempo de enseñanza privada con ellos (Lc 22:39) (Jn 18:1-2). Por lo tanto, el lugar era bien conocido también por Judas, que como más tarde veremos, no tardó en acudir con una escuadrilla para arrestar a Jesús. Aunque no debemos olvidar que si encontraron allí a Jesús en aquella noche, fue porque en él no había ningún pensamiento de huida, a pesar de que conocía perfectamente todas las maquinaciones de Judas, como antes había expresado con toda claridad.
Pero en esta ocasión, aquel lugar donde Jesús había tenido tantas hermosas pláticas con sus discípulos, ahora se iba a convertir en el escenario de su terrible agonía antes de ir a la cruz.

"Sentaos aquí, entre tanto que yo oro"

¿Cómo iba a enfrentar Jesús este duro trance? En esto también apreciamos que Jesús era muy diferente a nosotros. Con frecuencia, cuando pasamos por problemas que nos agobian, o estamos rodeados de dificultades, pensamos que necesitamos un "respiro" y buscamos algún tipo de diversión que nos relaje. Algunos llegan incluso a cosas como el alcohol, las drogas, fiestas, pornografía y vicios similares, que lejos de traerles paz al corazón, no hacen sino aumentar sus problemas. Pero el Señor nos indicó que la solución pasaba por buscar a Dios en oración.
(Stg 5:13) "¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración."

"Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan"

Parece que aunque Jesús oraba solo, sin embargo quería sentir la cercanía de algunos de sus discípulos, así que escogió a varios de ellos para que le acompañaran a cierta distancia. Estos tres discípulos, Pedro, Jacobo y Juan, se convirtieron así en testigos de la terrible lucha que Jesús mantuvo en esa noche.
Algunos se han preguntado por qué escogió a estos tres. Lo cierto es que ésta era la tercera vez que lo hacía. Estos mismos discípulos habían sido los únicos testigos de la transfiguración del Señor (Mr 9:2) y también de la resurrección de la hija de Jairo (Mr 5:37-43). Resumiendo podríamos decir que estas tres experiencias espirituales tenían relación con tres momentos claves de la vida del Señor: su agonía, resurrección y gloria.
Por otro lado, también debemos recordar que Jacobo y Juan habían pedido anteriormente al Señor el sentarse a su derecha y a su izquierda en su gloria, a lo que Jesús les había contestado que no sabían lo que pedían. De hecho, cuando les preguntó si podían beber del vaso que él bebía, ellos no dudaron en contestar que sí podían (Mr 10:35-39). Seguramente, cuando en el huerto de Getsemaní vieron la agonía de Jesús mientras oraba pidiendo que pasara de él aquella copa, ellos tuvieron que darse cuenta de que realmente no sabían lo que habían dicho.

"Y comenzó a entristecerse y a angustiarse"

Cuando Jesús se apartó para orar, el evangelista utiliza en el original dos palabras muy fuertes para indicarnos su intensa perturbación emocional ante la perspectiva que se le presentaba, y también su estado de extremo dolor y angustia. Lucas completa este cuadro diciéndonos que "estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra" (Lc 22:44).
Podríamos preguntarnos qué era lo que producía este estado en Jesús. Algunos han pensado que esta angustia era la reacción natural que todos los seres humanos sienten ante la proximidad de la muerte. Pero en el caso de Jesús, necesariamente tenemos que pensar que había mucho más que eso. Se trataba del estremecimiento de aquel que era la Vida misma al enfrentarse con todo el poder destructivo del mal, de todo aquello que se opone a la santidad de Dios, y que en ese momento se abatía directamente sobre él por cuanto había decidido presentarse como el Cordero de Dios que muere por el pecado de la humanidad.
Y por cuanto era el Hijo de Dios, podía ver con extrema claridad toda la suciedad del mal que venía sobre él. Y por supuesto, para su naturaleza completamente santa y pura, el tener que enfrentarse con el pecado de toda la humanidad, producía un dolor que es imposible expresar con palabras. En realidad, lo que estamos presenciando aquí es el choque frontal entre la Luz y las tinieblas, entre la Vida y la muerte.
Más adelante consideraremos los sufrimientos físicos que Jesús pasó durante su arresto y crucifixión, pero sin lugar a dudas, los más dolorosos tuvieron que ser los de su alma santa e inocente cuando con un conocimiento pleno de las consecuencias que este acto iba a tener, asumió cargar sobre sí el pecado de los hombres.
(2 Co 5:21) "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él".

"Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte"

Sólo podremos entender la causa de esta "tristeza mortal" de Jesús si nos damos cuenta de que no se trataba únicamente de la angustia ante la muerte que los seres humanos atravesamos al final de nuestros días. En su caso era una muerte diferente. El no moriría como consecuencia de sus propios pecados, ya que no los tenía, sino que él moriría en sustitución de los pecadores, cargando en ese momento la maldad de toda la humanidad.
Muchas veces nosotros sufrimos como consecuencia de alguno de nuestros pecados, y sabemos por experiencia lo doloroso que esto es, pero ¿qué sería para el Señor sufrir de forma "condensada" por todos los pecados de los hombres? No cabe duda que nunca nadie ha experimentado un dolor y amargura semejante. Y en esos momentos, su santa humanidad fue oprimida y agobiada hasta lo sumo.
Algunos han criticado a Jesús porque en esos momentos no asumió la actitud heroica que debería esperarse de él. Argumentan que otros hombres han afrontado la muerte con mucha más serenidad que él. Pero quienes así hablan, es evidente que no han entendido lo que implicaba la muerte para Jesús. Ya hemos hablado del terrible sufrimiento que tuvo que suponer para un Ser santo e inocente como Jesús el tener que cargar sobre sí la culpabilidad acumulada de toda la humanidad, pero había otro aspecto unido a éste, que todavía tenía que producirle mayor agonía, y era el hecho de que cuando fuera colgado en la cruz quedaría bajo la maldición de Dios, mientras toda la santa ira del Juez justo recaía sobre él.
(Ga 3:13) "Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)."
De alguna manera inexplicable para nosotros, cuando llegó el momento de la cruz, la relación de Jesús con Dios sería interrumpida.
(Mr 15:34) "Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
No podemos imaginarnos lo que este hecho tuvo que haber significado para Jesús, cuando el mayor deleite de su vida era la comunión con su Padre celestial.
Cuando intentamos sondear en estos misterios, tenemos que reconocer que nunca podremos comprenderlos en toda su intensidad, y en la medida en que pobremente podemos entender algo, quedamos sobrecogidos ante la magnitud de los hechos.
Pero en cualquier caso, hay ciertas lecciones prácticas que sí que deberían quedar grabadas en nuestros corazones:
  • Primeramente, viendo la impresión que nuestros pecados produjeron en Jesús, esto nos debería llevar a ser mucho más sensibles y a tener siempre un temor reverente para no pecar más.
  • Y consideramos también que para que Jesús pudiera decir a sus discípulos que "no se turbe vuestro corazón" (Jn 14:1), él mismo tuvo que sufrir la angustia y la aflicción.

"Quedaos aquí y velad"

Cuando Jesús se apartó para orar, hizo un llamamiento a sus discípulos para que velaran. Esta no era la primera vez que les exhortaba a esto, puesto que cuando les había anunciado su segunda venida, ya les había dicho que permanecieran en esa actitud (Mr 13:33-37). Ahora vuelve a hacerlo, aunque con mayor urgencia debido a los acontecimientos que inmediatamente iban a ocurrir.
Nosotros también debemos recibir esta exhortación apremiante a velar. La somnolencia de los discípulos parece que ha alcanzado al cristianismo de nuestro tiempo. Y no lo olvidemos; dejar de velar abre la puerta al poder del mal en nuestras vidas.
Los efectos de esta somnolencia los podemos ver en el embotamiento del alma que pierde la sensibilidad frente al pecado en nuestras vidas y el poder del mal en el mundo. Nos deja anestesiados, ignorantes, indiferentes y tranquilos frente al mal que nos rodea, pensando que en el fondo, no es tan grave. Pero esta falta de sensibilidad, esta falta de vigilancia, tanto por lo que se refiere a la cercanía de la segunda venida de Cristo, como al poder amenazador del mal, otorga un poder en el mundo al maligno.


"Yéndose un poco adelante, se postró en tierra"

Los discípulos quedaron a cierta distancia de Jesús, desde donde todavía podrían verle y oírle. El evangelista nos dice que el Señor cayó rostro en tierra. La postura que adoptó para orar expresaba su total sumisión a la voluntad de Dios.
En cualquier caso, la escena no deja de sorprendernos. Recordamos que unos días antes había descendido cabalgando desde ese mismo monte de los Olivos en procesión real, aclamado justamente como Rey (Mr 11:1-11). Sin embargo, ahora el contraste es total; el Rey está de rodillas, rostro en tierra, sufriendo una angustia indescriptible. ¿Por qué este cambio tan drástico de actitud? Para entenderlo, tenemos que recordar que cuando Jesús entró en Jerusalén se encontró con la capital en manos de rebeldes, y el mismo templo estaba infectado de ladrones. La pregunta entonces era ¿cómo podrían esas personas rebeldes ser salvados y restaurados a la obediencia y a la adoración a Dios? Evidentemente, no lo conseguiría montando sobre una cabalgadura real por las calles de Jerusalén. Nunca la pompa y la ceremonia han conseguido convertir a un rebelde en un santo. Si alguna vez él podría llevar a Jerusalén, Israel y el mundo a la obediencia a Dios, tendría que ser necesariamente porque él mismo comenzara por obedecer a Dios aquí mismo en la tierra. Así que el Rey se arrodilló, dispuesto a obedecer por amor a su Dios y también a toda la raza humana. No había otro camino.
(Ro 5:19) "Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos."

"Y oró que si fuese posible, pasase de él aquella hora"

Una vez más, las Escrituras nos muestran a Jesús con total honestidad, y no se avergüenza de hacernos saber que cuando se enfrentó al precio de la obediencia, sus oraciones fueron acompañadas de clamor y lágrimas.
Por supuesto, sus lágrimas no eran como en muchas ocasiones lo son las nuestras; una expresión infantil de frustración porque no logramos hacer lo que nos da la gana. Por el contrario, en su caso había un corazón absolutamente rendido y sumiso a Dios, y por esa razón, cuando pedía al Padre que pasase de él esa copa, siempre lo hacía bajo la condición de que fuese compatible con la voluntad divina.
Por supuesto, no se trataba de dos voluntades diferentes; por un lado la del Padre y por otro la del Hijo. El evangelista Juan recoge las palabras de Jesús que nos muestran que no había contraposición entre las dos voluntades:
(Jn 12:27-28) "Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora. Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez."
En cuanto a su oración, Jesús preguntaba si había otra base justa sobre la cual Dios podría salvar a los pecadores sin que él tuviera que ir a la cruz. Aquí vemos todo el drama de nuestra redención. Y el silencio del cielo indicó que no había otro modo; el Santo Hijo de Dios debía morir por los pecadores.
Por supuesto, "aquella hora" a la que Jesús se refería, tenía que ver con el momento determinado desde la eternidad en el que se habría de resumir y concentrar toda la angustia, toda la pena, toda la muerte y cada una de las consecuencias que han surgido del pecado. Era la "hora" cuando Jesús, el Hombre representativo había de presentarse ante la justicia divina para satisfacer sus exigencias por medio del sacrificio de sí mismo en ofrenda por el pecado.

"Y decía: Abba, Padre"

Notemos que en su oración se dirige a Dios con la palabra "Abba", que inmediatamente es traducida por Marcos para sus lectores gentiles como "Padre".
La palabra "Abba" era usada por los niños para dirigirse a sus padres, e implicaba confianza, intimidad y reconocimiento de autoridad. Equivale a nuestro "papá".
Sin lugar a dudas, tuvo que sorprender a sus discípulos que se dirigiera a Dios de esta manera. Ellos nunca habían escuchado a ningún santo del Antiguo Testamento tratar así a Dios. En la forma de pensar de un judío habría sido irreverente y, por tanto, habría sido impensable que alguien pudiera llamar a Dios con una palabra tan familiar.
Pero al hacerlo, Jesús estaba revelando la naturaleza de su comunión con Dios. De hecho, siempre que vemos a Jesús orando en los evangelios, lo hizo de esta forma, salvo en una única ocasión. Esto tuvo lugar en la cruz, cuando allí clamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"(Mr 15:34).

"Aparta de mí esta copa"

El acto de obediencia que el Hijo del Hombre se disponía a llevar a cabo, tendría un sabor inconmensurablemente amargo. Tenía el sabor de la muerte. El autor de Hebreos dice que él "gustó la muerte por todos" (He 2:9). Además, el Antiguo Testamento se había referido con frecuencia a esta "copa", que estaba reservada para los malos (Sal 11:6), y que contenía la indignación divina contra los impíos (Sal 75:8), su ira (Is 51:17) y su furor (Jer 25:15).
La muerte que él gustó no sólo tuvo que ver con experimentar la separación del alma del cuerpo, sino el abandono del Dios de justicia por haberse identificado con el pecado del mundo.
Es inimaginable, por lo tanto, que la Santidad encarnada pudiera recibir con agrado el pecado representado en esa copa, de ahí su petición: "aparta de mí esta copa". Pero por otro lado, dejaba también constancia de su absoluta devoción y amor a su Padre: "mas no lo que yo quiero, sino lo que tú".
No había ningún conflicto entre la voluntad del Padre y la del Hijo. El Hombre perfecto era también el Siervo obediente en todo, y aunque todo su santo Ser se alzase en contra de la perspectiva de la cruz, y su cuerpo sudase sangre en su agonía, él nunca dejaría de decir: "mas no lo que yo quiero, sino lo que tú". No podemos imaginar un grado de perfección más alto que el que aquí se nos presenta.

La interpretación que hace Hebreos de este pasaje

(He 5:7-10) "Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen; y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec."
En el contexto de esta cita, el autor de Hebreos está razonando acerca de lo imprescindible que es para los hombres pecadores tener un sumo sacerdote que interceda por ellos ante Dios. Por supuesto, aquellos que ocuparon esta posición en el Antiguo Testamento eran hombres débiles, y por eso, el autor nos va a decir que en el cumplimiento de los tiempos Dios constituyó a su propio Hijo como Sumo Sacerdote.
Pero el camino para que Cristo pudiera llegar a ser Sumo Sacerdote no fue sencillo. Primeramente tenía que ser hombre, pero él no lo era, así que fue necesario que se encarnase. Los más de treinta años que vivió entre los hombres le proporcionaron el conocimiento directo de nuestra situación, aprendiendo en su propia experiencia la fuerza de la tentación, la prueba y la aflicción. Y también tuvo que aprender a obedecer a Dios en un mundo caído y pecador como el nuestro. Por supuesto, él no tuvo que aprender a obedecer, él siempre lo había hecho en el cielo. Pero allí, obedecer la voluntad de Dios es fuente de gozo y felicidad. Lo que realmente tuvo que aprender es lo que cuesta obedecer a Dios en un mundo caído. Por eso, cuando el autor de Hebreos nos habla del perfeccionamiento de Cristo no se está refiriendo a su perfección moral, como si tuviera necesidad de ser corregido en cuanto a alguna imperfección en su carácter. Jesús siempre vivió sin pecado. Pero era necesario que padeciese a fin de ser perfeccionado para el sacerdocio.
Los sufrimientos de Cristo después de su encarnación fueron reales. El conoció auténticamente el hambre y el cansancio, sufrió el dolor de la deslealtad y la intolerancia, la incomprensión y la injusticia, la decepción de ver intereses creados en sus seguidores más cercanos y la traición o cobardía en otros. Sufrió la agonía indescriptible de la cruz, que de alguna manera nos queda reflejada en sus momentos de oración previos en Getsemaní. Y además le esperaba la separación de su Padre porque, al ser hecho pecado por nosotros, iba a ser abandonado y desamparado por él. Sin duda, esto no podemos llegar a entenderlo plenamente. A todo esto se sumaron las torturas de los soldados, la burla sarcástica de los judíos, la hiriente arrogancia de los sacerdotes y el abandono de los discípulos.
Cristo aprendió que la obediencia a Dios trae sufrimiento en un mundo caído. Nosotros ya lo hemos experimentado muchas veces. Cuando determinamos ser fieles al Señor y obedecerle, ¿cuál es la consecuencia? La oposición de los familiares y amigos ante lo que ellos perciben como "fanatismo religioso", el desprecio de los compañeros y amigos porque nos ven diferentes, y en el peor de los casos, la persecución política. Muchas veces la consecuencia de la fidelidad al Señor es la burla, la crítica, la oposición o el insulto.
Pero en medio de todas estas circunstancias, el Señor Jesucristo es nuestro Sumo Sacerdote, que nos entiende porque él mismo también ofreció ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas, por lo cual es poderoso para ministrarnos como fiel Sumo Sacerdote. El ahora puede socorrernos en nuestro peregrinaje por la vida, en el cual muchas veces nuestra determinación de abrazar el camino de Dios nos involucrará en el sufrimiento y la persecución.
Y finalmente, el autor de Hebreos nos dice que "fue oído a causa de su temor reverente". A primera vista, la afirmación nos puede sorprender, porque los Evangelios parece que dicen lo contrario. El pedía al Padre: "Si es posible pase de mí esta copa". Y el Padre no intervino para impedir que la bebiese. Pero sus oraciones fueron respondidas. La noche de sufrimiento fue seguida por la mañana de la resurrección y de la vindicación que Dios hizo de su fe. No fue librado de padecer la muerte, sino que habiendo llegado a ella, fue sacado de sus garras por el glorioso triunfo de la resurrección. Y no olvidemos que de la misma manera, Dios no siempre contesta nuestras oraciones tal como pensamos que debería hacerlo.

"Vino luego y los halló durmiendo"

Después de un tiempo en oración, Jesús volvió a donde había dejado a sus discípulos y los encontró durmiendo. No fueron capaces de compartir con él nada de su infinito dolor.
Cada vez estaba más claro que en el camino a la cruz, Jesús iba a encontrarse absolutamente solo. Si sus más íntimos discípulos no podían acompañarle en oración ni siquiera una hora, ¿qué se podría esperar de ellos una vez que Jesús fuera arrestado y estuviera en manos de sus enemigos? El mismo Pedro, que tan vehementemente había protestado cuando Jesús les anunció que todos ellos le abandonarían en esa noche, no fue capaz de mantenerse despierto junto a Jesús orando con él por un poco de tiempo.
Todo esto era muy importante, porque no debemos olvidar que para encontrar victoria en la hora de la tentación o de la prueba, previamente necesitamos recibir poder mediante la oración. En este sentido estaba claro que los discípulos no entendían la gravedad de la situación que se avecinaba, y por lo tanto, tampoco se estaban preparando adecuadamente para enfrentarla. ¿Y qué diremos de nosotros mismos? ¿Cuántas veces no somos capaces de velar en oración ni siquiera una hora? ¿Qué puede esperar el Señor de nosotros?
La debilidad de la que el Señor les había hablado durante la cena, se empezaba a hacer evidente. Aquí vemos que el pecado ha dañado incluso a nuestros propios cuerpos, que en muchas ocasiones actúan como pesados lastres para nuestras almas.

"Velad y orad, para que no entréis en tentación"

La "tentación" a la que Jesús se refería, y para la que tendrían que estar preparados, consistía en negar y escandalizarse de Jesús una vez que fuera arrestado y crucificado. No es difícil imaginar el impacto que debió tener para ellos ver a su Maestro siendo objeto de las burlas de todos los hombres que se acercaban a él cuando estaba clavado en la vergonzosa cruz. Por eso, aunque los mismos discípulos no percibían la gravedad de la hora de prueba que iba a venir sobre ellos, el mismo Señor ya había orado por ellos, y en especial por Pedro, para que su fe no faltase (Lc 22:31-32).
Esta exhortación de Jesús a "velar y orar" debería estar presente constantemente en nuestros corazones como la única forma real de vencer las tentaciones. No nos engañemos; no hay ningún poder en nosotros mismos que nos haga inmunes a los ataques de Satanás. Por esta razón, cada cristiano debe estar permanentemente en un estado de vigilancia y oración desde el momento de su conversión hasta la hora de su muerte.
Pedro entendió finalmente la lección y él mismo exhortaba a esto en su carta:
(1 P 4:7) "Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración."

"El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil"

El Señor señaló que la razón por la que era imprescindible que mantuvieran esta actitud de vigilancia y oración, era porque dentro del cristiano hay dos naturalezas que son contrarias entre sí; el espíritu y la carne.
(Ga 5:16-17) "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis."
Por un lado está la "carne", la vieja naturaleza caída, siempre inclinada al mal. Y por otro lado está el "espíritu", es decir, la nueva naturaleza que el Espíritu Santo ha dado a aquellos que creen en Cristo, y que siempre está dispuesta a hacer el bien que agrada a Dios.
Es importante ser conscientes de que después de la conversión, Dios no quita de nosotros la vieja naturaleza, ya que esto tendrá lugar en el momento cuando seamos arrebatados o muramos. Mientras tanto, la "carne" sigue luchando dentro de nosotros mismos con el fin de hacernos caer. Y no olvidemos que la carne no mejora con el tiempo, únicamente se adapta a las nuevas situaciones, y por lo tanto, no hay ningún creyente que haya llegado a un estado de santidad que ya no deba preocuparse de ella. Por el contrario, aquellos que realmente viven una vida consagrada al Señor son los que, conscientes del grave peligro que constantemente corren por su naturaleza caída, perseveran en "velar y orar".

"Vino la tercera vez, y les dijo: Dormid ya, y descansad"

El Señor interrumpió sus oraciones en tres ocasiones para ir a ver a sus discípulos, y en todas ellas los encontró durmiendo. Y aunque seguramente sentían cierta vergüenza por no estar orando tal como Jesús les había pedido, sin embargo, no lograban resistir el sueño y tampoco "sabían qué responderle".
Pero cuando Jesús regresó por tercera vez, ya no les animó a velar, sino que les dijo que durmieran y descansaran. No debemos ver en estas palabras una severa reprensión, sino más bien todo lo contrario. Podemos incluso imaginarnos al Señor sentándose a su lado mientras velaba sus sueños, como una madre que vigila tiernamente a sus pequeños mientras duermen. Sin duda es un cuadro conmovedor.
Los discípulos se habían rendido a la comodidad del sueño bajo el peso del cansancio y la tristeza(Lc 22:45). Aunque, por supuesto, esto no había alejado de ellos el mal, sino que simplemente les había hecho inconscientes de su existencia y les dejaba indefensos ante su embestida. Pero por otro lado, Cristo no se rindió ante nada, sino que en medio de su inmenso dolor afirmó positivamente su disposición de hacer la voluntad de Dios al precio que fuera, e incluso, velaba por sus discípulos con todo su amor y cuidado mientras ellos dormían.

"Basta, la hora ha venido"

Entendemos que entre la cariñosa invitación de Jesús a sus discípulos para que durmieran y recuperaran fuerzas, hasta este momento que se describe aquí, pasó un intervalo de tiempo no determinado. Pero finalmente llegó "la hora" en que Jesús iba a ser entregado en manos de pecadores.
Suponemos que el Señor escuchó el ruido de la compañía que, conducida por Judas, cruzaba el arroyo y subía la cuesta hacia el huerto, por lo que rápidamente despertó a sus discípulos para advertirles de la presencia del peligro.
Las frases entrecortadas que usa Jesús nos muestran su angustia ante la hora final, pero en ningún momento plantea una huída, sino que por el contrario dijo a sus discípulos "vamos", indicando de esta manera su disposición de ir en busca de los que venían a arrestarle.

jueves, 24 de marzo de 2016

Si decidí en mi infancia buscar a Dios, lo Trascendente siguiendo el camino de Jesús de Nazareth, obvio que debo ser católica, por éso me he puesto a seguir la acción de este Papa Francisco, que me cae muy bien como ser humano, aunque debo ser honesta y reconocer que admiro la erudición del papa emérito Benedicto XVI, Joseph Ratzinger como hombre culto de Iglesia..

El periodista y escritor Jimmy Burns Marañón visitó recientemente Madrid. En la imagen, durante un momento de la entrevista concedida a ABC 
Periodista y escritor, ha escrito una minuciosa biografía «Franciscus, el Papa de la promesa», fruto de su educación jesuita y su conocimiento de la sociedad argentina que vio crecer a Jorge Mario Bergoglio

El Papa tiene el gran reto del terrorismo islámico, como mentaba, pero... ¿qué le queda por hacer al Papa?
Le queda muchísimo por hacer, empezando por su propia Iglesia. Porque ha provocado que haya sectores que no están de acuerdo con lo que está haciendo, le consideran demasiado «reformista», es un camino difícil porque, por un lado, tiene que reformar la institución para que no sea una Iglesia de museo, como dice, y por otro lado, no quiere irse como el Papa que provocó el sismo entre el conservadurismo o tradicionalismo y los reformistas. Quiere una unidad dentro de la Iglesia que acepte la pluralidad de opiniones, y tal vez de teologías, que es difícil. Por otro lado, el gran reto que tiene es el terrorismo de Islam. He subtitulado el libro como «El Papa de la promesa» que, en cierto modo, es un subtítulo claro, pero también ambiguo. Le considero un profeta, en el sentido evangélico, llevando a la sociedad a un mundo mejor, pero también es el Papa de la promesa. Hay un cierto interrogante, porque es un Papa que está corriendo contra el tiempo. Tiene 80 años, de salud ya sabemos que tiene medio pulmón que no existe, está mal de la espalda y tiene una vida que ningún otro Papa ha llevado. Se levanta a las 4 de la mañana, no toma vacaciones, los viajes... Él lleva ese tipo de vida, así que tiene poco tiempo para dejar a la Iglesia en manos de un sucesor, o que los cardenales elijan a otra persona en su propia línea. Ese es el reto para él, intentar avanzar todo lo que pueda sin provocar un sismo y, dentro de los pocos años que tenga, tal vez poner a la Iglesia y al mundo en una vida de transformación política, social y espiritual. Yo veo síntomas de transformación y de cambio. Y te doy simplemente un ejemplo: ¿quién hubiese imaginado hace cinco años que hubiese un acuerdo mediado por el Papa entre EE.UU y Cuba, y para el bien de la humanidad, ha sido una cosa positiva, entre EE.UU. e Irán para bien del mundo?
Entonces, ¿la gran promesa de Francisco es transformar la Iglesia o solo eso que me decía de reformarla sin provocar un gran cisma?
Reformarla sin provocar un gran cisma sería una gran transformación. Si tú provocas un sismo, no tienes transformación, tienes una batalla abierta.

Leo el final de su libro. «En medio de la oscuridad del mundo, todavía queda la luz que trae este mensajero. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios (Mateo 5:9). ¿Cree que la mejor definición y a la que más se ajusta el Papa Francisco es la de «pacificador»?
Sí. Yo creo que es una palabra bonita, media entre las naciones y las personas. Es una persona que cuando entra en un cuarto donde la gente se está gritando, la calma de repente y resalta la importancia de poder escucharse el uno al otro. Reivindica también la importancia del silencio. Los jesuitas piensan no solo en tener contacto con el mundo real, sino también son contemplativos.
¿Qué le empuja realmente a escribir este libro? ¿Se puede escribir un libro sobre el Papa si no se es creyente?
Muy buena pregunta, que va al fondo de la cuestión. La razón por la que escribí este libro, lo que me inspiró fue un viaje de búsqueda de mi propia fe en un contexto de duda, de crisis de fe, que la tenemos todos. Había llegado un momento en mi vida, a pesar de haber sido criado en una familia de católicos y educado por los jesuitas, en que veía cosas en el mundo que quería explicar de otra manera que no fuese científica y analítica. Es un libro biográfico, sobre el Papa, pero también es mi propio camino en los pasos del Papa, buscándome a mi propio ser. Y por otra parte, también recoge el diálogo con la gran Iglesia de la humanidad, así que hablo con mujeres que se sienten fuera de la iglesia, con gays, con teólogos católicos que se sintieron fuera de la fe durante la época de Juan Pablo II y Ratzinger y que se sienten más contentos con este Papa. Ha sido un camino personal dentro de la duda en busca de mi fe. Respecto a su segunda pregunta, no. Un no creyente no entiende que el punto de partida y el fin tiene que ser una creencia, y yo creo que teniendo duda encaja perfectamente bien en nuestra fe. Es la gran paradoja que está en el Evangelio: Jesucristo estaba siempre con gente que tenía grandes dudas y con grandes conflictos. Desde María Magdalena, Lázaro... toda esta gente que siempre tuvo dudas, todos sus apóstoles y si no, mira San Pedro, siempre dudando de si «me voy a ahogar o no», «voy a traicionar o no», por eso somos humanos y estamos metidos en nuestra duda, pero gracias a Dios en esa búsqueda hacia nuestra fe, pensamos constantemente que Dios Existe. Yo busco a Dios en ti, y espero que tú en mí, y en todo el mundo.
¿Cuántos años ha estado investigando al Papa Francisco?
Comencé a investigar para el libro el segundo día de su elección.
Le he leído que cuando lo nombraron usted mismo tenía una venda, por la controversia moral que ha suscitado su «participación» o cierta «complicidad» en la junta militar argentina. ¿El libro despeja esas dudas y no cree que mucha gente tiene todavía ese velo de controversia y desconfía de Bergoglio?
Lo primero que escuché es que habían elegido a un argentino, y segundo, a Bergoglio. Mi reacción primera no era de euforia. Mi reacción era pensar en la «guerra sucia», los militares argentinos y sobre todo en la carencia ética y el fallo moral, institucional de la Iglesia argentina, que yo comparaba a la época de Pinochet en Chile y en El Salvador, donde los jesuitas fueron enfrentados. Así que uno de los restos para mí a la hora de escribir este libro es que se tenía que escribir sobre la participación en la guerra sucia como si fuese una investigación judicial, objetiva. Efectivamente fue lo que más tardé en preparar, el capítulo sobre la guerra sucia. El propio Papa ha leído el libro en inglés porque se lo he dado. Digo cosas de las que tal vez en su momento él no se dio cuenta: él mismo ha aceptado que pudo hacer más.
¿Cómo explicaría a un lector el rol que tuvo el Papa con el general Juan Perón, esa influencia grande que dice que tuvo por parte de Perón?
Bueno, es difícil para los que no conocen mucho la historia argentina, pero en síntesis, si tú eras un joven y empezabas a pensar en la doctrina social tradicional de la Iglesia y al mismo tiempo estabas pensando en entrar en el noviciado, como era el caso de Bergoglio, y coincides con el gobierno de Perón y Evita, coincides con un gobierno populista, pero que también estaba del lado de los pobres de cierto modo. Según parte de la Iglesia, encajaba dentro de la doctrina social que viene de muchos antes de Perón, y lo que creo que ha llevado dentro de sí Bergoglio es ese sentido utópico del peronismo de poder representar a los marginados, sobre todo, al pueblo pobre, a los que están sin representación, pero al mismo tiempo Francisco ha mostrado claramente la capacidad de distanciarse de dogmatismos, partidismos e ideologías. La clave está en que cuando él estuvo de arzobispo de Buenos Aires, tomó una posición muy crítica en esos momentos hacia el Gobierno peronista, que era el señor Kirchner, la señora Cristina Fernández Kirchner cuando él murió. Porque lo que él vivió fue una corrupción de los principios del peronismo y del bien común y que éste era un gobierno que estaba defraudando a los pobres.
En la página 195 de su libro, dice que subía mucho la radio para no ser escuchado. ¿Espió Kirchner al Papa Francisco?
Eso me contaron, o al menos, él pensaba que estaba siendo espiado. Y lo que me contó una persona cercana a él es que subía mucho el volumen de la radio para que no le escucharan porque tenía un cuarto donde se encontraba haciendo reuniones, pensaba que estaban siendo intervenidas y que su teléfono estaba pinchado.
Termino. ¿Cree que este Papa le tiene miedo a algo?
No tiene miedo. Yo le he seguido durante casi tres años. He estado en Brasil, con 1,5 millones de personas en Copacabana; he estado varias veces en la Plaza de San Pedro, con él muy cerca de mí, he estado con él en una audiencia personal dándole la mano, y es un tipo al que se le ve sin ningún medio. Como le vemos es como es: quiere dar la mano a la gente, quiere besarla, levantar a un niño, no le gusta estar rodeado de gente oficial, quiere su contacto humano y para mí es una persona sin miedo. Tal vez de lo que es consciente es de que está corriendo contra el tiempo, en un momento del libro yo le llamo el «running Pope», como le decía, en el sentido de que lo que no quiere hacer -y yo creo que lo ha dejado muy claro- es que no quiere terminar como Juan Pablo II, en los últimos meses de su vida, sin poder decir ni una palabra y casi sin poder moverse. Estaría dispuesto a jubilarse antes de eso, por ejemplo, si tiene un problema de cabeza, si se cae y no se puede mover, si tiene demencia o algo así. Al mismo tiempo tiene casi 80 años, tiene medio pulmón como sabemos y el problema de la ciática, yo creo que no diría miedo, sino la conciencia que tiene es la de no haber hecho lo suficiente antes de morir. Y eso lo tenemos todos, volvemos a la humanidad del Papa. Eso le hace más como nosotros.
Pero no le ve muriendo siendo Papa...
Cualquier cosa. Éste es el Papa de las sorpresas.