Una nueva belleza

Una nueva belleza
Una nueva belleza que sólo yo reconozco: la que brota de mi alma

jueves, 17 de diciembre de 2015

Inside the Tiny Scottish Knitwear Studio That Chanel Couldn’t Resist Mati Ventrillon knits traditional Fair Isle sweaters the old-fashioned way. That’s the allure. December 15, 2015 Nicholas Tufnell

When two Chanel representatives visited Mati 
Ventrillon’s small knitwear studio on Fair Isle in 
the summer of 2015, she was delighted to sell 
samples of her work, on the understanding they 
would be used for research purposes only. 
Six months later Chanel featured Ventrillon’s 
designs during its 2016 preview show, without 
attributing her sweaters as the main source of 
inspiration.Questioned on social media by a 
bemused Ventrillon, Chanel apologized and 
said it had unwittingly used the designs, promising 
to attribute her work “in all future communications.”
When Bloomberg visited her studio on Fair Isle 
in early December, Mati Ventrillon’s sweaters were 
not the subject of international debate. Instead of 
anger at Chanel, we found a professional working 
to keep Fair Isle’s traditional designs alive – exactly 
the same combination that made such an impression 
on two earlier visitors from one of the world’s 
great fashion houses.
Fair Isle is located off the north-eastern coast of 
Scotland, halfway between Shetland and Orkney. 
With just 55 inhabitants and about 1.5 miles 
across, it’s the most remote inhabited island in the 
United Kingdom.
Ventrillon – a French-Venezuelan designer who has 
been working on Fair Isle for eight years – lives on the 
island’s far southwestern corner. She knits and sells 
bespoke Fair Isle sweaters, continuing a tradition 
passed on by generations before her.
Her attention to detail begins with the source of her wool 
– her own  flock of sheep, which she breeds and tends to 
throughout the year.
“We use the same breed of sheep that would have been used 
here centuries ago, imported over from Shetland. In 
addition to my own, there’s a communal flock everyone 
on the island looks after.”
When her flock is shorn in the summer, the wool is 
sent to Mainland, Shetland on board the Good 
Shepherd, a small cargo vessel that delivers essentials 
to and from Fair Isle. On Mainland the wool is dyed 
and spun into reels by local spinners who have practiced 
their craft since the 1800s, before being shipped back.
Once fully stocked, Ventrillon can take orders. 
The sweaters are not cheap: an average design 
will cost about $700 and takes roughly one month 
to complete. The price can change depending on 
how much detailing is required. And there was a 
waiting list even before her recent brush with fame.
Many of the iconic patterns attributed to Fair Isle 
knitwear have evocative names, among them Muckle 
Flooers and Grunds. Ultimately, no-one fully 
understands what they mean or where they originated.
“The mystery is definitely part of the allure. This is 
also how I can detect a good Fair Isle copy from a 
bad one. The good ones understand these shapes 
are not random,” says Ventrillon.
The same can be said of the colors. Meaning is elusive, but 
it is understood that traditionally color should be bold 
and be used sparingly. Each design generally allows 
just two colors per row of knitting, with around five 
colors in total.
“Depending on what the client wants, I’m happy to 
break away from some of the historical rules around 
the patterns and colors,” Ventrillon says. “I don’t think 
this ruins the tradition. Tradition is not the rehashing 
of history. Tradition is taking what was made in the 
past and keeping it alive in the present. I think this 
leaves a lot of room for a natural evolution within 
the field, which we should embrace.”
When she’s not knitting, Ventrillon looks after her two 
young children, tends to her livestock – pigs as well as 
sheep – plants and harvests crops and contributes to 
“All of these extra things - the things that I have to 
do, that I can’t ignore - they’re all part of the reason 
why these are luxury items,” she explains. “You’re not 
only paying for the quality of the knitting, but for the 
hardship and the challenging lifestyle that is required 
to live and work off this island. And it has to be from 
this island because where else can Fair Isle knitwear 
come from, but Fair Isle?” 
On the recent encounter with Chanel, she remains positive.
“I’ve found the last few days very draining and emotionally 
exhausting, but I’ve had lots of support from social 
media and the local Shetland knitting community, 
which has been wonderful.”
She insists that money is not her aim: “There has been 
a lot of good will from Chanel since this happened. I do 
not think any of this was intentional. They have been very 
apologetic and will credit me as an inspiration. This is 
the direction I want things to be moving.
“If you want to treat craftsmanship as nothing but 
business, you will never win. That’s not what it’s about 
at all. It’s so important to be careful about where you 
place value. The value is in the skills, history and 
heritage I wish to promote and maintain. I don’t want 
to chase after Chanel’s money for a mistake they 
have made and for which they have profusely apologized.”
 Photography by Nicholas Tufnell

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Todo fenómeno celeste tiene una intepretación astrológica. Los astrólogos cuando miramos al cielo lo hacemos pensando que el cielo es un enorme espejo de obsidiana donde se refleja todo aquello que ocurre en el mundo. Por eso los cometas que surcan por el cielo reflejan cosas que luego ocurren en la tierra.

En los textos astrológicos antiguos, tanto caldeos como chinos, la aparición en el cielo de un cometa significaba la irrupción de un nuevo lider, de un nuevo emperador, y también tenía un significado del fin del jefe supremo, del final del líder caduco.  -Algo así como lo que ha ocurrido en Argentina.

Este cometa lleva tiempo viajando en el cielo pero será en el mes de enero cuando su luz se verá brillar a simple vista en la zona norte de la constelación de Virgo, a la derecha de Arturo y la izquierda de Spica en dirección a la Osa Menor, en la zona astrológica que se corresponde con el signo de Libra, un área del cielo regida por el planeta Venus cuya influencia pacificadora es de todos conocida.
Hace casi 500 años, Juan Casiano, astrólogo de Sevilla fue testigo de un 
cometa semejante:

“ Es este cometa de hechura de un cogollo de palma, bien poblado de hojas, porque es de figura prolongada, ancho por la mitad y por la parte alta se va adelgazando hasta quedar un remate muy semejante a dicho cogollo.......Es color blanco no muy perfecto, sino a modo de una nube....."
Cometa Caterine, dicembre de 2015

Este astrólogo sevillano del siglo XVI nos deja escritas algunas reglas de intepretación de los cometas:

Las reglas que dan los astrólogos son principalmente dos. la primera es que cuando en cometa aparezca en el oriente, sucederán muy pronto sus significados, y si está en la parte de occidente, sucederán tarde y cuanto más o menos se acercan estas dos partes, tanto más temprano o más tarde sucederán.”.
El cometa Caterine aparece por el oriente, lo que significa que su influencia se ha de notar pronto. -Este astrólogo sevillano continúa exponiendo los efectos del cometa aparecido en ese año, que era semejante al cometa Caterine y entre otras cosas decía:

"....advierto que este cometa no amenaza con tanto rigor porque está en el signo de Libra, la Espiga de la Virgen, estrella de primera magnitud y de naturaleza de Venus refrena sus efectos; y porque su color no es rojo ni encendido, por lo cual digo, y sea este el primer juicio, que no habrá ni guerras, ni pestes, ni hambres......

Si trasladamos esta interpretación del siglo XVI a nuestros días, se puede pensar que la influencia del cometa Caterine, por desarrollar su trayectoria en la zona astrológica de Libra, regida por Venus, refleja la llegada de nuevos líderes pacificadores o al menos amantes de la paz y de la concordia.
El cometa Caterine es un buen cometa, nada que temer, nuevos lideres pacificadores para el 2016, nuevo impulso de las fuerzas pacificadoras. Cascos azules protagonizando el año, alianzas por la paz y también, nuevos artistas que nos traeran un aporte de belleza y de arte.

¡Felices Fiestas.!

martes, 8 de diciembre de 2015

"Envejecer no es nada; lo terrible es seguir sintiéndose joven", dijo una vez el escritor irlandés Oscar Wilde.

El paso de los años no es tan malo: te contamos 8 ventajas de envejecer

Envejecer no es un declive sin más, tiene sus matices | Foto: BBC
Envejecer no es un declive sin más, tiene sus matices | Foto: BBC
Desde un aluvión de enfermedades a flacidez de la piel y el entumecimiento de los sentidos, la tercera edad está asediada de insidiosas fallas, intervenciones médicas y pocas expectativas 
"Envejecer no es nada; lo terrible es seguir sintiéndose joven", dijo una vez el escritor irlandés Oscar Wilde.
Bienvenido a la era del envejecimiento. Con más de 800 millones de personas mayores de 60 años, y más centenarios que la población de Islandia (eso son unas 329.000 personas), el mundo se tiene que preparar para las consecuencias económicas... y sociales.
Desde un aluvión de enfermedades a flacidez de la piel y el entumecimiento de los sentidos, la tercera edad está asediada de insidiosas fallas, intervenciones médicas y pocas expectativas.
Pero, ¿puede haber un resquicio de esperanzas para aquellos que se unen a la brigada del cabello gris?
Desde la antigüedad, envejecer ha sido sinónimo de decadencia corporal.
Los griegos tenían una visión particularmente extrema, pues muchos consideraban la vejez una enfermedad.
Sin embargo, el último estudio científico sugiere que el envejecimiento, después de todo, no se traduce en un declive sin más.
Tal y como BBC Future ha explicado antes, la vida alcanza su plenitud más tarde de los que piensas.
Así que, ¿cuándo empieza la tercera edad?
Dos adultos mayores celebrando al aire libre
El poeta florentino Dante Alighieri pensaba que a los 45.
Una encuesta hecha en Reino Unido concluyó que empieza a los 59. Y mientras mayor era el encuestado, mayor la edad que marcaba como el comienzo de la vejez.
Mientras tanto, las Naciones Unidas –y la mayoría de los científicos- la ubican a partir de los 60 años.
Menos resfríos 
No sólo es el cerebro el que se hace más sabio con la edad.
El sistema inmune humano se encuentra cada día con millones de potenciales peligros. Como la fuerza policial del cuerpo, necesita aprender a detectarlos.
Para ello, produce glóbulos blancos que adaptan su apariencia a los millones de distintos invasores. Cuando reconocen a un enemigo se quedan cerca, formando una "memoria inmune".
Así, la próxima vez que aparezca, ayudarán a movilizar una respuesta rápida.
John Upham, de la universidad de Queensland, en Australia, señala que esta memoria puede durar mucho tiempo.
"Las personas que han pasado por varias epidemias tienen un sistema inmune que puede en algunos casos recordar los virus durante 40 o 50años", explica.
Una joven estornuda
"Empieza a desaparecer cuando llegas a los 70 o 80. Pero hay una buena etapa, en particular a partir de los 40 hasta los 60 y principios de los 70, en el que el sistema inmune recuerda los virus que ha experimentado a lo largo de los años".
Esta protección acumulativa se traduce en menos resfríos.
Mientras que los veinteañeros suelen contraer dos o tres al año, el promedio para quienes están en los 50 es sólo de uno o dos.
Sin embargo, otras defensas inmunes tienden a debilitarse con los años.
El cuerpo produce menos glóbulos blancos, y se hacen perezosos.
Un sistema inmune viejo también produce menos anticuerpos, las proteínas que se adhieren a los patógenos para ayudar a identificar y eliminarlos.
Pero, ¿y si esto pudiera salvar la vida?
Sobreviviendo a brotes
La pandemia de gripe de 1918, también conocida como gripe española, fue la más mortal de la historia de la humanidad: por su causa murieron más de 50 millones de personas.
Fue más letal para aquellos que consideramos fuertes, con edades entre los 20 y 40 años.
El brote de la gripe H1N1 siguió el mismo patrón; la mayoría de las muertes fue de personas menores de 65 años.
Se cree que los virus hicieron que el sistema inmune de las víctimas reaccionara de forma exagerada.
Aquellos con un sistema inmune más vigoroso lanzaron las respuestas más dramáticas y dañinas, en lo que se conoce como "tormenta de citocina".
Una respuesta inmune sana depende de una respuesta positiva. Cuando se detecta un patógeno, los tejidos que le rodean liberan mensajes químicos llamados citocinas que piden ayuda.
Una ambulancia se lleva a unas personas durante la gripe española
En la medida que llegan las células, estas también son alentadas liberar sustancias químicas, lo que hace que lleguen más células.
Pero algunas veces este ciclo se sale de control, matando células sanas y originando una inflamación potencialmente fatal.
Todavía no se sabe qué desata esta tormenta, pero su constante estudio ha inspirado un nuevo tratamiento para la gripe que actúa en la tormenta de citocina, en vez de en el virus.
Menos alergias
Para los que sufren de alergias también hay buenas noticias.
Si bien todavía la principal causa de las alergias es objeto de mucho debate, todas están mediadas por anticuerpos.
El principal culpable es inmunoglobulina E y, como los otros anticuerpos, su producción disminuye con la edad.
Mitchell Grayson, del Hospital de Niños de Wisconsin, Estados Unidos, señala que mientras más edad tiene la persona, menos severos tienden a ser los síntomas.
"Es en la niñez cuando las alergias tienen su punto cumbre, luego parecen disminuir en la adolescencia y en los 20. En los 30 hay un resurgimiento hasta que las personas llegan a sus 50 y 60, cuando los síntomas tienden a ser menos comunes".
Más inteligencia
No escasean los términos para describir los efectos destructivos de la vejez en el cerebro.
Sin embargo, en una serie de habilidades de vital importancia, los cerebros de más edad resultan ser más inteligentes.
Michael Ramscar, de la universidad de Tubinga, en Alemania, explica que tenemos una confusión sobre cómo envejece el cerebro.
"El número de neuronas del cerebro humano llega a su máximo durante las 28 semanas después de nacer, y hasta la mitad de las neuronas producidas mueren hacia el final de la adolescencia. Debido a que no solemos pensar en el período desde que nacemos hasta los 18 años como uno de declive horrible, parece seguro concluir que el tamaño del cerebro medido por el número de neuronas no es un gran indicador de nada".
Una adulta mayor usando una tableta
El estudio longitudinal de Seattle ha hecho un seguimiento de las habilidades mentales de 6.000 personas desde 1956.
Es la investigación más larga de su tipo, en el que se examina a los mismos voluntarios cada siete años.
Mientras que los más mayores no son tan buenos en matemáticas y son más lentos en la respuesta de comandos, quienes se encontraban a finales de los 50 y los 60 fueron mejores que los veinteañeros en lo que se refiere a vocabulario, orientación espacial, memoria verbal y habilidades para responder problemas.
Gary Small, quien estudia psiquiatría geriátrica en el Instituto de la Investigación del Cerebro de la Universidad de California, considera que esto se debe al conocimiento acumulado a lo largo de la vida.
"Las personas desarrollan una mayor perspectiva sobre lo que de verdad importa, la capacidad para responder problemas se simplifica tras años de práctica. Y también está la acumulación de ciertos tipos de conocimiento, lo que se conoce como inteligencia cristalizada".
Mejor sexo
Varios estudios han demostrado que las personas de más edad tiene más –y mejor- sexo de lo que se cree.
Un estudio sobre la actividad sexual y satisfacción de las mujeres en los 80 años arrojó que la mitad de las encuestadas todavía tenía orgasmos "siempre" o "la mayoría de las veces" durante el acto sexual.
Una mujer mayor haciendo un símbolo de corazón con la mano
Otros estudios han llegado a conclusiones similares – uno sobre personas de más de 60 años determinó que el 74% de los hombres y el 70% de las mujeres informaron tener más satisfacciones sexuales que cuando estaban en los 40.
Tara Saglio, una terapeuta de relaciones de pareja en Londres, considera que estos resultados se deben a que las mujeres de más edad son menos inseguras.
"Las mujeres mayores se muestran más seguras para expresar su sexualidad, y es esto lo que hace que el sexo sea mejor".
Menos migrañas
Con la edad, las migrañas se pueden convertir en algo más suave que un dolor de cabeza.
Un estudio sueco con pacientes mayores de 18 años descubrió que los episodios se hacen más cortos, menos dolorosos y menos frecuentes en la medida que la gente se hace mayor.
De las 374 personas que participaron en la investigación, solo cuatro desarrollaron dolores de cabeza crónico.
Menos sudor
Las glándulas sudoríparas se encogen y se hacen menos numerosas con la edad.
La ciencia indica que las personas que están en los 20 pueden esperar sudar más que quienes están en los 50 y a principios de los 60.
Engañando a la muerte
¿Todavía no estás convencido? Incluso a una edad avanzada, la muerte no necesita estar tan cerca como se podría esperar.
Una anciana haciendo ejercicio
Hoy en día los más mayores están más sanos que nunca, y se encuentran frente una buena probabilidad de celebrar algunos cumpleaños más.
Entre 2011-2014, la persona promedio de 25 años tenía una expectativa de vida de 84 años (para las mujeres) u 80 años (para los hombres), mientras que alguien de 95 años podría esperar celebrar su cumpleaños 98 (mujeres) o 97 (hombres).
Incluso a los 80, las mujeres tienen un 95% de probabilidades de vivir otro año más.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Apotegmas sobre la vejez

 
1.   El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.
Gabriel García Márquez 
 
2.     ¡Envejece conmigo! Lo mejor está aún por llegar.
Robert Browning 
 
3.    Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.
Ingmar Bergman
 
4.    Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario.
Arthur Schopenhauer
 
5.    Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes.
William Shakespeare 
 
6.    Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.
Pablo Picasso 
 
7.    El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza.
André Maurois 
 
8.    La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los placeres de la juventud.
François de La Rochefoucauld 
 
9.     A los viejos les gusta dar buenos consejos, para consolarse de no poder dar malos ejemplos.
François de La Rochefoucauld 
 
10.    Envejecer es todavía el único medio que se ha encontrado para vivir mucho tiempo.
Charles Augustin Sainte-Beuve
 
11.   Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan joven que hoy no pudiese morir.
Fernando de Rojas 
 
12.  Todos deseamos llegar a viejos; y todos negamos que hemos llegado.
Francisco de Quevedo
 
13.     Si quieres ser viejo mucho tiempo, hazte viejo pronto.
Cicerón 
 
14.      Cuando uno se hace viejo, gusta más releer que leer.
Pío Baroja 
 
15.     En la boca del viejo todo lo bueno fue, y todo lo malo es.
Baltasar Gracián 
 
16.      Nada nos envejece tanto como la muerte de aquellos que conocimos durante la infancia.
Julian Green
 
17.       El joven conoce las reglas, pero el viejo las excepciones.
Olliver Wendell Holmes 
 
18.     La vejez comienza cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza.
Proverbio Hindu
 
19.    En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos.
Marie von Ebner Eschenbach
 
20.     La madurez del hombre es haber recobrado la serenidad con la que jugábamos cuando eramos niños.
Frederich Nietzsche
 
21.   El viejo no puede hacer lo que hace un joven; pero lo que hace es mejor.
Cicerón
 
22.  Las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara.
Michel Eyquem de Montaigne
 
23. . Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.
Ernest Hemingway
 
24.      Los árboles más viejos dan los frutos más dulces.
Proverbio alemán
 
25.    Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo.
Sófocles
 
26.   Cuando seas viejo en la carne, sé joven en el alma.
Autor desconocido
 
27.   Hay cuatro cosas viejas que son buenas: viejos amigos para conversar, leña vieja para calentarse, viejos vinos para beber y viejos libros para leer.
Émile A.Faguet
 
 
28.   La vejez existe cuando se empieza a decir: nunca me he sentido tan joven. 
Jules Renard
 
29.   La vejez nos arrebata lo que hemos heredado y nos da lo que hemos merecido.
Gerald Brenan
 
30. Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día. 
Ernest Hemingway
 
31.  Un hombre no es viejo hasta que comienza a quejarse en vez de soñar. 
John Barrymore 
 
32.   Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel sino cuando se arrugan sus sueños y sus esperanzas. 
Grafitti callejero
 
32.  Viejo es quien considera que su tarea esta cumplida. El que se levanta sin metas y se acuesta sin esperanzas. 
         Autor desconocido