Una nueva belleza

Una nueva belleza
Una nueva belleza que sólo yo reconozco: la que brota de mi alma

sábado, 18 de julio de 2015

La madurez no tiene un número exacto. Puedes tener una edad avanzada y seguir pensando cómo lo hace alguien menor, así como ser muy joven y ya tener las cosas e ideas claras en la vida. Para ser una mujer madura debes saber la responsabilidad que implican ciertas cosas y aprender a tomar tus propias decisiones. Dejar de preocuparte por cosas sin tanta importancia y disfrutar de cada momento son algunas señales de que conseguiste la madurez.

Señales de que ya eres una mujer madura

Excusas que no puedes usar para evitar el ejercicio
En esta etapa ya no te preocupas por hacer cosas para quedar bien frente a los demás / Archivo
Conocer la responsabilidad que implican ciertas cosas y aprender a tomar tus propias decisiones son algunas de las características de la madurez

La madurez no tiene un número exacto. Puedes tener una edad avanzada y seguir pensando cómo lo hace alguien menor, así como ser muy joven y ya tener las cosas e ideas claras en la vida.
Para ser una mujer madura debes saber la responsabilidad que implican ciertas cosas y aprender a tomar tus propias decisiones. Dejar de preocuparte por cosas sin tanta importancia y disfrutar de cada momento son algunas señales de que conseguiste la madurez.
Estas son algunas de las características de la madurez:

Te conoces a ti misma. Antes de conocer a las demás personas, debes conocerte a ti misma a la perfección y saber cuáles son tus límites. No te pondrás excusas ni engaños para dejar de realizar cualquier actividad que en el fondo deseas hacer. 
Mides tus gastos. Si antes simplemente comprabas una blusa porque te gustaba y no pensabas en el precio, cuando eres madura lo piensas bien y pones prioridades antes de gastar tu dinero.
Te haces responsable de las cosas. Antes de realizar cualquier acción, piensas en las consecuencias que eso podría traer y analizas dos veces antes de actuar. 
Tomas tus propias decisiones. Llegar a la madurez significa también no dejarte influenciar por los demás y saber decidir por ti misma. Es normal que escuches diferentes opiniones, pero la última palabra la tienes tú.
Aprovechas cada momento. Ya no te preocupas por hacer cosas para quedar bien frente a los demás. Ahora simplemente quieres ser feliz tu misma y disfrutar de cada momento con tu familia, amigas o pareja. 

jueves, 9 de julio de 2015

A la edad de 82 años, murió el domingo en la noche, en una clínica capitalina, el cantante venezolano Raúl Naranjo, muy popular en las décadas de los años 50 y 60, a través de sus frecuentes apariciones en programas como El Show de las 12, el Show de Saume, El Show de Renny y otros espacios musicales de Venevisión y Venezolana de Televisión.

A los 82 años murió el cantante venezolano Raúl Naranjo

Lun, 06/07/2015 -
A la edad de 82 años, murió el domingo en la , en una clínica capitalina, el cantante venezolano Raúl Naranjo, muy popular en las décadas de los años 50 y 60, a través de sus frecuentes apariciones en programas como El Show de las 12, el Show de Saume, El Show de Renny y otros espacios
musicales de Venezolana de Televisión.
Raúl Naranjo, quien se inició artísticamente en 1951, junto a su gran amigo, Héctor Cabrera, otra notable  del canto, era un vocalista romántico y entre sus éxitos se cuenta su versión en bolero del tango “El último café”, que grabó en Buenos Aires con la orquesta de Miguel Caló.
También fue el intérprete original de la canción “Elevación”, de Josefa Victoria Almenar de Arreaza, con la cual obtuvo el tercer lugar en el Festival Venezolano de la Canción de 1966, pero que paradójicamente se hizo popular, no en su voz, sino en la de Mayra Martí, quien la incorporó a su repertorio y la convirtió en una de sus cartas de presentación.
Raúl Naranjo fue también  de los pioneros del fisicoculturismo en Venezuela y después de su retiro de los escenarios, en 1989, instaló un , muy famoso para la época, en la avenida Urdaneta.
Era conocido como “El pirata de la canción”, pues uno de sus sellos característicos era un parche que utilizaba en el  izquierdo. Estuvo casado con la actriz Eva Moreno, de la cual se divorciaría. Tuvo un hijo, quien reside actualmente en México. A partir de 2009, Raúl Naranjo retornó a la música, en esporádicas apariciones en espectáculos bolerísticos, acompañado del pianista y director musical Aníbal Abreu, uno de sus amigos y mentores, y de Miguel Itriago, otro vocalista que hasta aquel momento permanecía también retirado.

Analizar los cambios en los biomarcadores del alzheimer a través del estudio de imágenes del cerebro y del líquido cefalorraquideo en personas de mediana edad sanas puede ayudar a identificar a los que sufrirán esta enfermedad u otras demencias degenerativas años más tarde.

Análisis de biomarcadores ayudaría a predecir alzheimer

El método ayudaría a diagnosticar a edad temprana la enfermedad

imageRotate
El estudio se centra en datos obtenidos a lo largo de una década CORTESÍA
EL UNIVERSAL
martes 7 de julio de 2015  12:00 AM
Madrid.- Analizar los cambios en los biomarcadores del alzheimer a través del estudio de imágenes del cerebro y del líquido cefalorraquideo en personas de mediana edad sanas puede ayudar a identificar a los que sufrirán esta enfermedad u otras demencias degenerativas años más tarde.

Según un estudio de publicado por Jama Neurology, aún es "demasiado pronto" para usar esos biomarcadores para predecir de manera definitiva si un paciente desarrollará Alzheimer pero están "trabajando hacia ese objetivo", afirma la autora principal del estudio y profesora de neurología, Anne Fagan, de la Escuela Universitaria de Medicina de Saint Louis, en Washington.

El estudio se centra en datos obtenidos a lo largo de una década de 169 personas, entre 45 y 75 años, que no tenían problemas cognitivos cuando comenzaron las pruebas, informó Efe.

Los participantes, que fueron divididos en grupos por tramos de edad, se sometieron, cada tres años, a pruebas para obtener una imagen cognitiva clínica completa así como análisis de biomarcadores en el líquido cefalorraquideo.

Las pruebas señalaron, entre otros resultados, que un descenso en los niveles de almiloide beta 42 en personas entre 45 y 54 sin problemas cognitivos se vincula con la aparición de placas que se detectan años más tarde encerebro. 

Además algunos biomarcadores aumentaban de manera notable en algunas personas. 

Todos esos cambios se notaban de forma más pronunciada en los participantes que tenian dos copias del gen APOE, al que se le atribuye un riesgo de hasta diez veces más alto desarrollar la enfermedad. 

martes, 7 de julio de 2015

El exbatería de los Beatles Ringo Starr fue durante años el miembro del cuarteto de Liverpool más infravalorado, pero al cumplir hoy 75 años su status como icono de la música y su categoría como artista están ya fuera de duda.

Ringo Starr cumple 75 años

Ringo pide cada 7 de julio que los usuarios de redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter recojan al mediodía de sus correspondientes zonas horarias el citado mensaje | Foto: EFE
Ringo pide cada 7 de julio que los usuarios de redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter recojan al mediodía de sus correspondientes zonas horarias el citado mensaje | Foto: EFE
Invita a sus seguidores a felicitarlo en las redes sociales con la etiqueta #PeaceandLove

El exbatería de los Beatles Ringo Starr fue durante años el miembro del cuarteto de Liverpool más infravalorado, pero al cumplir hoy 75 años su status como icono de la música y su categoría como artista están ya fuera de duda.
Ringo celebrará su cumpleaños con  su esposa, Barbara Bach, amigos y familiares en el legendario edificio Capitol Records de la ciudad de Los Ángeles, lugar muy ligado a la historia de los Beatles. Historia a la que se incorporó Richard Starkey, su verdadero nombre, en 1962 al sustituir como batería a Pete Best en la banda creada dos años antes junto a John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, que después se convertiría en una de las más influyentes de todos los tiempos. No obstante, Starr, nacido el 7 de julio de 1940 en las afueras de Liverpool (noroeste de Inglaterra) siempre estuvo a la sombra de Lennon y McCartney y, en menor medida, de Harrison.
En su contra jugaron el descomunal talento de Paul y John, pero antes de entrar a los Beatles, Ringo ya era un músico conocido y admirado en Liverpool por sus trabajos con la banda Rory Storm and the Hurricanes.

En mayo pasado entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el último beatle en hacerlo individualmente. Ingresó como parte de los Beatles en 1989.
En 2011, los lectores de la prestigiosa revista de música Rolling Stoneconsideraron que, además, Ringo ocupa el quinto puesto en la lista de los mejores baterías de la historia, a pesar de las carencias técnicas que él mismo reconocía tener.
El exbatería y líder de Genesis Phil Collins aseguró que su talento e influencia fueron "infravalorados".
Tampoco le ayudó para mejorar su carisma "ser Ringo", es decir, mantener un aire "chiflado, triste y extraño" y en las pocas ocasiones en que tomó más protagonismo actuando como cantante solista no llegó a enamorar del todo con su voz "nasal y melancólica", sostiene Woodwall.
Starr solo compuso en solitario dos canciones para los Beatles, "Don't Pass Me By" y "Octopus's Garden", y colaboró en la creación de "What Goes On" y en el tema instrumental "Flying".
"No era espectacular; fijaba el ritmo de fondo de los Beatles y mantenía el tempo, compensando su admitida falta de técnica con sus característicos 'rellenos', golpecitos rápidos y fogonazos dados sobre los tambores entre las letras y las frases musicales", explicó Woodwall en su libro.
Starr, quien, con McCartney, es el único "beatle" vivo, tras el asesinato de Lennon en 1980 y la muerte de cáncer de Harrison en 2001, se mostró especialmente prolífico en los últimos años, al haber publicado cinco trabajos desde 2005.
El pasado marzo presentó el álbum Postcards from Paradise(Postales desde el paraíso), que incluye once temas originales y en el que aporta su voz a varias canciones, además de tocar la batería, el teclado y la guitarra.
El año 2005 también marcó el comienzo de un nuevo proyecto para el artista de Liverpool y desde entonces pide a sus seguidores el día de su cumpleaños que se unan a su llamamiento de "paz y amor".
Ringo pide cada 7 de julio que los usuarios de redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter recojan al mediodía de sus correspondientes zonas horarias el citado mensaje.
El exbeatle, para dar ejemplo, cuelga en la red una foto suya con la etiqueta #PeaceandLove en la que aparece con los brazos en alto y haciendo con los dedos de las manos la señal de la victoria, una imagen ya icónica. 

En los setenta revolucionó a la ciencia con su concepto de autopoiesis. Luego remeció a los más tradicionales con su objetividad entre paréntesis. Y más tarde planteó que todo argumento racional se funda en premisas no racionales aceptadas desde la emoción. Humberto Maturana, el hombre detrás de estas afirmaciones, fue invitado al cicloDiálogos Creativos el 4 de mayo, y fue entrevistado por el periodista César Pincheira.



En los setenta revolucionó a la ciencia con su concepto de autopoiesis. Luego remeció a los más tradicionales con su objetividad entre paréntesis. Y más tarde planteó que todo argumento racional se funda en premisas no racionales aceptadas desde la emoción. Humberto Maturana, el hombre detrás de estas afirmaciones, fue invitado al cicloDiálogos Creativos el 4 de mayo, y fue entrevistado por el periodista César Pincheira.
Humberto Maturana es Doctor en Biología de la Universidad de Harvard. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias en 1994 por su destacado aporte a la biología del conocimiento.
Además, es autor de diversos libros como De Máquinas y seres vivosEl árbol del conocimiento -ambos en colaboración con Francisco Varela– y Amor y juego, entre otros.
“Tápense el ojo izquierdo y miren con el derecho la cruz que está al medio. Luego muevan el papel y el punto negro desaparecerá”. Así comenzó Maturana la conversación con la gran cantidad de asistentes que se reunieron en el Hall del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Los ejemplos, y las láminas didácticas permitieron explicar en forma distendida sus planteamientos sobre conocer, la razón, los seres vivos y el amor.
– ¿Podría explicarnos su afirmación de que los seres humanos estamos imposibilitados para distinguir entre ilusión y percepción?
Si me toco la punta de la nariz con los dedos cruzados, se sienten dos puntitas. Pero si me veo en el espejo… ¿A quién le creo? ¿Al espejo o al tacto? Los seres vivos vivimos lo que vivimos como válido en el momento de vivirlo. La ilusión es una experiencia que uno vive como válida en el momento de vivirla e inválida desde otra experiencia que uno acepta. Al creerle al espejo, digo “esto es una ilusión” (porque veo una puntita, acepto lo que me muestra el espejo).
Con la percepción es lo mismo. La percepción y la ilusión son experiencias. La primera se valida con otra, y la segunda se invalida con otra.
En la experiencia misma no tenemos cómo distinguir entre ilusión y percepción.
– ¿Cómo diferencia el error y la mentira?
Supongamos que un niño dice algo, y un adulto le dice “eso no es así, estás mintiendo”. Pero el niño insiste diciendo “yo lo vi” ¿Qué le pasa al niño? El niño no está mintiendo, puede haberse equivocado, pero no mintió. Uno no sabe que está cometiendo un error cuando dice lo que dice. Cuando digo “me equivoqué” nace el error. La disculpa por el error pide al otro reconocimiento de honestidad. En cambio la mentira, uno sabe que está mintiendo. En el error no me equivoco porque quiero equivocarme…
Si castigamos el error, invitamos a mentir. Asi que por favor cuando alguien se equivoque y diga “disculpe, me equivoqué”, felicítenlo.
– ¿A qué se refiere con plantear a la cultura como red de conversación?
En esto aparece el tema del lenguaje. Usualmente uno piensa que el lenguaje es un sistema de comunicación sobre la realidad, sobre lo que existe allí. Una comunicación simbólica. Que el lenguaje nos permite hablar de lo que hay. Pero el lenguaje no puede ser eso porque no tenemos cómo hablar de aquello independiente de nosotros porque no sabemos, y esto no es una limitación. Uno descubre que con el lenguaje uno coordina sus conductas. Por ejemplo: salgo a la calle y quiero tomar un taxi, en una avenida de doble vía, pero todos vienen ocupados. Sin embargo al otro lado están desocupados, ¿qué hace uno? Quizás uno puede cruzar la calle, pero no se puede porque hay barreras, entonces uno ve que viene al otro lado un taxi desocupado. De repente se encuentra la mirada con el taxista y lo detengo con un gesto. Seguramente dará la vuelta y vendrá hacia acá. Pero si justo viene en mi dirección otro y lo tomo, el anterior taxista se molestará.
Lo que ha pasado con estos gestos -y que lo expresamos en el discurso-, es una operación mínima en el lenguaje. El lenguajear consiste en un fluir en el convivir en coordinaciones de coordinaciones de haceres. Lo coordinamos de tal manera que surge en la convivencia, en una manera consensual.
¿Qué quiere decir que uno entiende al otro? Que coordina las coordinaciones de haceres. Conversar es un fluir en coordinaciones de haceres y emociones.
Las culturas, las comunidades que constituyen una cultura, forman un espacio común, fundamental, de coordinaciones de coordinaciones de haceres y emociones, que es cerrado, que uno lo aprende cuando se incorpora y es miembro de la cultura y si no lo aprende no es miembro de la cultura. Las culturas son redes cerradas de conversaciones que uno aprende haciéndose miembro de ella, ya sea en la infancia o en algún otro momento.
– Usted plantea que el amor es la emoción que nos constituye como seres humanos ¿Cómo incide esta emoción en el surgimiento del lenguaje?
Yo me encontré con el tema del amor justamente en el tratar de entender cómo tiene que haber sido al comienzo, porque lo interesante es que el lenguaje comienza en un espacio en que no debe haber existido el lenguaje. Uno ve que toda la historia de la transformación del sistema nervioso tiene que ver con la convivencia, con el hacer cosas juntos. Entonces, lo que me di cuenta es que si es cierto que el lenguajear son coordinaciones de coordinaciones de haceres, para que eso pase hay que permanecer juntos. Y para estar juntos hay que disfrutar el estar juntos. La emoción que hace posible el origen del lenguaje es la que constituye la cercanía, ella es el amar. El amar tiene que ver con el ver, con el oír, con el estar presente.
– ¿Cómo podemos hacerle entender a la ciencia que el amor también es un camino para comprender?
Una persona es amorosa cuando se conduce de modo tal que a través de lo que él o ella hace el otro surge en su legitimidad en la convivencia con él o ella. Eso ocurre cuando no hay prejuicios, expectativas, exigencias en la relación. El otro tiene presencia, cuando es legítima su presencia, no se tiene que disculpar por ser. Si yo no respeto nunca lo voy a comprender…
El acto de la reflexión -la ciencia por ejemplo- requiere amar. Requiere este acto de moverse en las circunstancias, sin prejuicios, expectativas o exigencias. En el proceso de entender se requiere una cierta actitud para entender. Pero en el mundo actual aparece la competencia, la ambición, y allí surge esa negación aparente del amar.
Las emociones son el fundamento de todo hacer. Nunca se pueden separar. La comprensión no se da en la argumentación racional, si no en que yo acepte esa argumentación racional como válida, y eso depende de la emoción.
Por César Pincheira

sábado, 4 de julio de 2015

Un jubilado griego se sumió este viernes en un mar de lágrimas delante de una sucursal bancaria de Tesalónica (norte), al no poder soportar ver a Grecia “en esta miseria”, declaró el hombre, cuya imagen, tomada por un fotógrafo de la AFP, inunda las redes sociales.

La historia detrás de la conmovedora imagen de un jubilado griego

El hombre estaba destrozado. Un policía y un transeúnte intentaban consolarlo, pero no había caso

Un jubilado griego se sumió este viernes en un mar de lágrimas delante de una sucursal bancaria de Tesalónica (norte), al no poder soportar ver a Grecia “en esta miseria”, declaró el hombre, cuya imagen, tomada por un fotógrafo de la AFP, inunda las redes sociales. 
“No puedo soportar ver a mi país en esta miseria. Por eso estaba abatido, no por mi problema personal”, explica por teléfono a la AFP Giorgos Shatzifotiadis, de 77 años, quien como muchos griegos intentó durante la mañana retirar de su banco el dinero autorizado por día en Grecia.
El jubilado quería recuperar parte de la pensión de su mujer, que sufre problemas de salud, y tras cruzarse con tres bancos cerrados, finalmente dio con una sucursal abierta.
En Grecia, sólo algunas sucursales están abiertas esta semana únicamente para los jubilados, mientras las otras permanecen cerradas hasta el martes en el marco de un control de capitales.
Pero los empleados del banco, “me dijeron que no podía obtener el dinero”, entonces “me desmoroné”, indicó Shatzifotiadis, sin precisar el motivo de esta negativa.
En ese momento, un fotógrafo de la AFP, impresionado por la situación, inmortalizó el momento: el jubilado de Tesalónica lloraba sentado en el suelo fuera de la sucursal bancaria, con su libreta de ahorros y su cédula de identidad por tierra.
Las imágenes han tenido un fuerte impacto en las redes sociales.
El hombre y su mujer, como muchos griegos del norte del país, trabajaron varios años en Alemania, país blanco de las críticas de los griegos por su intransigencia en la crisis griega y desde donde su mujer recibe la pensión.
“Trabajé muy duro en una mina de carbón y en la fundición”, explica el jubilado de 77 años. Actualmente, “veo a mis conciudadanos mendigar algunos céntimos para comprar pan, veo los suicidios aumentar. Yo soy una persona sensible, no puedo soportar ver a mi país en este situación”, subraya.
“Tanto Europa como Grecia han cometido errores. Debemos encontrar una solución”, asegura Shatzifotiadis.
El jubilado aún no sabe si participará en el referéndum del domingo sobre las medidas de austeridad propuestas por los acreedores (UE y FMI) de Grecia, ya que no tiene el dinero para acudir a su colegio electoral situado “a 80 kilómetros de Tesalónica”. A no ser que “mis hijos me lleven en su coche”, añade.

Pareja muere con horas de diferencia después de 75 años de casados

Pareja muere con horas de diferencia después de 75 años de casados

Jeanette y Alexander Toczko | Foto: AP
Jeanette y Alexander Toczko | Foto: AP
Jeanette y Alexander Toczko siempre les dijeron a sus hijos que quería partir en los brazos del otro.

Jeanette y Alexander Toczko tenían ocho años de edad cuando se conocieron y encariñaron el uno con el otro. Se casaron en 1940 y desde entonces, rara vez estuvieron alejados.
Según relató su hija Aimee Toczko-Cushman a KGTV, ambos estaban tan enamorados que siempre dijeron que deseaban morir en los brazos del otro, algo que se cumplió el mes pasado en su hogar de San Diego, unos días antes de que la pareja celebrara sus 75 años de matrimonio.
La salud de Alexander, de 95 años, se deterioró rápidamente luego de fracturarse la cadera, por lo que sus hijos pusieron a Jeannette, de 96 años de edad,  a su lado en la cama, agregó el reporte. Pero el 17 de junio su cuerpo no aguantó más.
"Él murió en los brazos de ella, que era lo que exactamente quería. Entré y le dije a mi madre que se había ido; ella lo abrazó y le dijo: 'Ves, esto es lo que tú querías. Moriste en mis brazos y te amo. Te amo, espérame, estaré contigo pronto'", narró su hija Aimee.
La familia la dejó sola en casa y 24 horas después, Jeanette murió.
La pareja fue enterrada el lunes, el día que cumplían 75 años de matrimonio,  en el Cementerio Nacional Miramar.