Una nueva belleza

Una nueva belleza
Una nueva belleza que sólo yo reconozco: la que brota de mi alma

miércoles, 1 de octubre de 2014

Y nací yo...Mi gran reto...Parte I



Mi madre sale embarazada al poco tiempo viviendo en Maturín (Edo,Monagas)




A propósito de cumplirse  199 años de la Batalla de Los Godos, en Monagas y 
Venezuela se recuerda el papel definitivo que tuvo  Juana Ramírez La Avanzadora, 
 para construir  el camino para la causa independista de Venezuela. 

Maturín




Siendo Gobernador de la entidad el Dr. Alirio Ugarte Pelayo  un abogado, escritor, y dirigente político venezolano nacido el 21 de enero de 1924 en Anzoátegui, Estado Lara y fallecido en extrañas circunstancias aún no rebeladas en Caracas el 19 de mayo de1966. Era hermano de Argimiro Gabaldón y su Secretario de Gobierno, era un familiar político de mi madre, el Dr.
Adolfo Blonval López y su esposa Doña Olga Paolini de Blonval, ambos nacidos en Barinitas
(Edo. Barinas)
Después se mudaron a Caripito (Edo Monagas) donde vivieron sus meses de matrimonio


Caripito (Edo.Monagas)

hasta que mamá, ya en el mes octavo de su embarazo decidió ir a "pasar unos días en casa 
de sus hermanas, las srtas: María y Bárbara Eugenio Fuentes que habitaban en la Urb. "Cnel.
Carlos Delgado Chalbaud (Coche)
La Parroquia Coche es una de las 32 parroquias que forman parte deCaracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Libertador. Su nombre proviene de los indígenas Coche, desde sus inicios fue una de las cinco zonas de la parroquia El Valle hasta el 16 de agosto de 1992. Está ubicada al sur del Municipio Libertador. Limíta al norte con las parroquias El Valle y La Vega; al sur con el Estado Miranda; al este limita con la parroquia El Valle y al oeste con la Parroquia Caricuao.
Según el INE tenía una población de 57.907 habitantes para 2007 y se estima que para 2015 tendrá una población de 59.329 habitantes. Coche es una zona joven porque data de no hace más de los años 40, para ese entonces eran un conjunto de haciendas cañeras y cafetaleras entre las cuales se encuentran Coche, Conejo Blanco, Sosa, Rincón. Con el pasar del tiempo se fueron conformando una serie de caseríos, por lo cual dichos terrenos fueron comprados por el Banco Obrero a mediados de 1949, donde se proyectan una serie de complejos habitacionales, el cual fue realizado por el Arq. Carlos Raúl Villanueva terminado en el año 1959 cuando recibe el nombre del coronelCarlos Delgado Chalbaud en honor a quien fuera asesinado siendo presindente de la Junta Militar que gobernó Venezuela entre 1948 y 1952.1
Entre los acontecimientos más importantes ocurridos en esta parroquia fue la firma del Tratado de Coche entre José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blancoque puso fin a la Guerra Federal venezolana entre 1859 y 1863, por esa razón en 1992 fue designada como la parroquia de la paz.2 Coche formó parte de la Parroquia El Valle hasta el 7 de agosto de 1992 cuando es creada por medio de Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal.3 En 1999 se pretendió por medio del Proyecto León crear el Municipio Ávila integrado por las parroquiasEl RecreoSanta RosalíaSan PedroSan Agustín, El Valle, y Coche, pero no se llevó a concretar el proyecto.
Entre las obras públicas más importantes que se encuentran en la Parroquia Coche destacan el Poliedro de Caracas, uno de los escenarios más importantes de la capital donde se realizan conciertos y exposiciones, el Hipódromo de La Rinconada, la estación Libertador Simón Bolívar del Sistema Ferroviario Nacional que conecta Caracas con los Valles del Tuy, además de tres estaciones del sistema Metro de CaracasCocheMercado (inauguradas en 2010) y La Rinconada, (esta última inaugurada en 2006).
Además se encuentra el Mercado Mayor de Coche de casi 16 hectáreas, uno de los mercados públicos más importantes de la ciudad, el Hospital Periférico de Coche y el Museo Alejandro Otero.
Una tarde paseando con sus hermanas por la recién inaugurada urbanización un perro negro la atacó y tumbó en la acera, lo que produjo que "rompiera fuentes" y fuera trasladada a la "Clínica Central"
de la Parroquia Candelaria de Caracas



25 de Agosto. 
Caracas: Creada la Parroquia de La Candelaria.

     En 1693, En el noroeste de Caracas, a petición de una colonia de canarios, se creó la Parroquia de La Candelaria.



      La Candelaria constituye hoy en día, uno de los sectores con mayor tradición y arraigo de la capital. Obra del regidor Baltasar de Soto, natural de Sevilla, quien parcelóió las tierras donde se asientan la iglesia, la plaza y sus alrededores que conforman 44 manzanas. 
     La Iglesia data de 1708, cuando un numeroso grupo de emigrados 
canarios solicitó y obtuvo los terrenos necesarios para la 
construcción del Templo, obra que llevaron a cabo a sus expensas. 
     Todavía en nuestros tiempos, esta iglesia es centro donde 
convergen los canarios a manifestar su fervor católico.

Antigua Plaza 19 de Diciembre, hoy Plaza Urdaneta

      
En la plaza de La Candelaria se hacían corridas de toro, una pasión milenaria de los venezolanos.
 
La Plaza La Candelaria Plaza Urdaneta son espacios de esparcimiento público de Caracas, ubicadas en la Avenida Urdaneta de la Parroquia La Candelaria. Si bien son dos plazas, en la práctica no existe división entre ambas.
En el cuadrante sur se encuentra la Plaza La Candelaria, inaugurada en 1708. A finales del Siglo XVIII el Gobernador Juan Guillelmi ordenó la construcción de una fuente de agua en la plaza, con el objetivo que los pobladores de la zona no tuvieran que recorrer largas distancias en busca de agua potable.
Desde la creación de la plaza ésta había servido para hacer corridas de toros así como para la celebración de fiestas de los canarios, pero luego de la Independencia de Venezuela las corridas se terminaron en la plaza y sólo se celebraban fiestas patrias.
En 1895 se decidió cambiar el nombre a Plaza de la Democraciacon motivo del centenario del General José Gregorio Monagas, quien había promulgado la libertad de los esclavos, años después la estatua fue desmontada y retornó al nombre original.
La Candelaria es una zona de clase media eminentemente comercial con casas antiguas combinada con edificios modernos que fue declarada parroquia en 1703.  Es una parroquia ubicada en el nor-oeste de la ciudad de Caracas, cercana al centro histórico caraqueño.
Posee una plaza de importancia por haber sido una de las primeras de la ciudad (hoy en realidad, son dos plazas en una, la Plaza Urdaneta al norte y la Plaza Candelaria al sur).
       En La Candelaria se han asentado a lo largo del siglo XIX y XX muchos inmigrantes canarios, gallegos, vascos y portugueses. Buena parte de sus pobladores son originarios de las Islas Canarias, de hecho el nombre proviene de la Virgen de la Candelaria, patrona de dicho archipiélago español. En la iglesia frente a la plaza del mismo nombre reposan los restos del doctor José Gregorio Hernández.
Esta zona también es popularmente conocida por la gran cantidad de restaurantes dedicados a la comida española. Aunque hoy en día, la oferta gastronómica se amplía también a restaurantes de comida italiana, criolla, china e internacional. También abundan bares y las llamadas tascas.
En el cuadrante norte se encuentra la Plaza Urdaneta, inaugurada en 1952 bajo el mandato del presidente Marcos Pérez Jiménez, que desarrollaba la construcción de la Avenida Urdaneta. El diseño de la estatua ecuestre fue hecho por el escultor venezolano Francisco Narváez.


En 2002 se inició un programa de reestructuración de la Plaza Urdaneta por iniciativa del Alcalde Metropolitano Alfredo Peña y la Fundación Francisco Narváez.

Antigua postal de la Plaza Urdaneta 1956


Dos días duró el calvario de mi madre en la clínica, pues el parto no siguió su
proceso...hasta que ya fue demasiado tarde...La ingresaron al quirófano para
practicarle la cesárea y le sobrevino una hemorragia imparable y murió conmigo
dentro, de un paro cardíaco.







Todos acudieron pronto ante la tragedia de la muerte de mi madre y nadie se ocupó de
mi...Sólo el Dr.Carlos Lares Campos, quien en su condición de pediatra de la clínica, ve
que tengo la boca abierta como "un pescadito" buscando aire, y actúa con la rapidez
del momento (luego, ya adulta me enteré que dicho doctor aparte de su ejercicio como pediatra, que disfruté hasta mi primera menstruación, en
su corta pero intensa vida, fue un político en los años gloriosos del PDN, donde había tenido una relación muy cercana con la familia de Rómulo Betancourt, su esposa, hija y nietos.) 
El Dr.Lares Campos y mi tía política Lilia Díaz de Eugenio (+), natural de Choroni
(Edo. Aragua) 



fueron los que se encargaron de que mi accidentada entrada a la tierra, fuera lo más tranquila posible,
después de lo que viví y sufrí dentro del vientre de mi madre y su cruento y doloroso final
a escasos 11 meses de casada... De más está decir que nadie desde ese momento se ocupó de
mí...Siempre prevalecía la muerte de mi madre sobre mi nacimiento. Mi familia NUNCA celebró
mi cumpleaños...Serían en 6to grado mis compañeras del "Internado San José de Tarbes" de
"El Paraíso" quienes lo harían por primera vez...La cosa legó a tal extremo que parte de mi familia
materna decidió hacer una parrilla con motivo de mis 40 años, para conocer a mis hijos, pues me
había mudado a Valencia (Edo.Carabobo) desde mi matrimonio en 1974...Y al llegar a Valencia de
regreso, mis tías llamaron para reclamarme "el mal que había hecho, pues sabía bien que esa
fecha no era para celebraciones..."




Pero mi drama familiar continúo...Mi padre en Caripito se enardeció, y culpó a mi familia de
haber llevado a mamá a un sitio no acondicionado para emergencias como esas, teniendo en
Caripito el famoso "Hospital Simón Bolívar" bien dotado por ser parte del campo donde habitaban los
profesionales de la industria petrolera en el Estado Monagas.
Pelea con mi familia, y es tanta la dimensión del problema que me quiso sacar del país y regresar
a Alemania conmigo para criarme con su familia...





pero no contaba que siendo mi familia materna tachirense, con un venerado sacerdote
entre mis tíos, iba a prevalecer y ser oida su petición ante el Gobierno Nacional presidido
por un tachirense, el General Marcos Evangelista Pérez Jiménez, y aunque la Ley asistía a mi
papá prevalecieron las razones que ellos presentaron pues yo era una niña y Alemania estaba en
plena post guerra y era un país "muy liberal" que ponía en peligro mi crianza en cuanto a valores
y principios católicos, por tanto el Ministerio correspondiente emitió una carta de prohibición de
salida del país para mi...Asi que mi padre se fue sin mi y nunca más lo volví a ver...Tenía yo 6 años








  1. ¿POR QUE ME ABANDONASTE PAPÁ - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=OTQJJxhfBZU
    4/7/2014 - Subido por La Chikiss
    Para ti papá. ... ¿POR QUE ME ABANDONASTE PAPÁ ... Porque me abandonastes chep primos rap 2013 by ...


Y de paso me fue quitado el derecho de saber de él...pues se me dijo que había
muerto cuando yo preguntaba por su existencia...




NUNCA SUPE EN MI VIDA QUÉ SIFNIFICABA ESA TRILOGÍA




SOLO CONOCI LA SOLEDAD ESENCIAL, ESA QUE POCOS CONOCEN PUES
NACE DESDE LAS ENTRAÑAS... YO LA MATRICIDA... LA CAUSANTE DE
LA MUERTE DE MI MADRE, DE LA DESDICHA DE MI PADRE, DE LA
RESPONSABILIDAD QUE DEBIAN ASUMIR MIS FAMILIARES DE CRIARME...
POR TANTO NI EL AMOR DE DIOS Y DE LA VIRGEN LO MERECIA...







Rosa negra y Rosa blanca cada Día de la Madre...Al final de una vida, una rosa blanca simboliza la promesa del cielo y la pureza de todo lo que fue inocente sobre la vida de esa persona pero en mi vida escolar era la que se le da a los niños que no tienen mamá. Representa condolencia, recuerdos y esperanza. Una metáfora de esperanza y nuevos inicios, más no de amor como se le daba a los niñas que si tenían mamá viva, que eran rosas rojas...Mi  rosa blanca era la que se le da a los dolientes que no pueden asistir al servicio funerario pero que aún así quieren mostrar respeto, enviando una docena de rosas blancas como regalo de condolencia...más aún si la muerte la produjeron ellos...





Alemania y Venezuela se unen con mi nacimiento...

Mis padres se casaron en Abril de 1951 en Lecherías (Edo. Amzoátegui)

 
01

FORTÍN DE LA MAGDALENA EN EL MORRO DE LECHERIAS (EDo. ANZOATEGUI)

Mi padre era un ciudadano alemán muy buenmozo llamado Bernhard Karl Weidner Hagenbrock nacido el 14 de julio de 1914 en Bielefeld, Provincia de Westfalia y mi madre Josefina Eugenio Fuentes nacida en Rubio (Edo. Táchira)
Mercado de Rubio - Estado Táchira 1916


Bandera de Venezuela cuando yo nací.




Bandera de Renania del Norte-Westfalia

Bandera de AlemaniaBundesflagge
Bandera de Alemania
Bundesflagge
Para la época en que nací en Alemania, una vez haber perdida la guerra, se celebraba la Convención de Bonn sobre Alemania 26 de mayo de 1952

Konrad Adenauer firmando la Convención

Pero comencemos por el principio...¿Quién soy? ¿Cómo vine al mundo?

Mi nombre es , como el de mi madre...
Significado:
Variante de Josefa: engrandecida por Dios.
Caracteristicas:
Es muy sensible, idealista y de buen carácter.
Le gusta que la necesiten y ayudar a los demás.
Es sociable y comunicativa.

Amor:
Es afectuosa, leal y romántica.
Fecha de celebración:
19 de Marzo (San José).
Personas celebres:
"Josefina" (emperatriz de los franceses
1763-1814, esposa de Napoleón Bonaparte).

Conocidos y famosos:
Josephine Baker (cantante, bailarina y actriz).
Josefina Pla (escritora y ceramista).


Nací en la ciudad que amo: Caracas,
capital de Venezuela un 24 de enero de 1952.

"View of El Silencio Square in Caracas," 1952 (f. Archives of Fundación de la Memoria Urbana)
bajo el signo de Acuario.



Por familia soy caraquista de corazón


Marcos Pérez Jiménez
Gobernaba a Venezuela Marcos Evangelista Pérez Jiménez (MichelenaTáchiraVenezuela25 de abril de 1914 - AlcobendasEspaña20 de septiembre de 2001)  un militar y político venezolano. Alcanzó el grado de General de División del Ejército de Venezuela; y, como político venezolano, designado Presidentede la República de Venezuela provisionalmente por la «Junta de Gobierno»sustituyendo así a Germán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de1952 hasta el 19 de abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional por el período 1953-1958, ejerciendo como 37º Presidente de Venezuela en dicho período
Grandes amigos de mi familia, como Leonardo Ruiz Pineda inclusive algunos de mis tíos
conformaban la resistencia a la que fue la dictadura que ejerció Pérez Jiménez hasta el 23 de enero de 1958


TESTIMONIO GRÁFICO DE UNA JORNADA HEROICA SIN ESTRIDENCIAS.

Fotos tomadas en 1952, en la etapa más dura de la persecución política, con Pedro Estrada dirigiendo la Seguridad Nacional, en la casa de los profesores José Almea y Ruth Lerner de Almea, en la urbanización Las Mercedes de Caracas.
En la foto superior, en la segunda fila, de izquierda a derecha, el Dr.José Arnaldo Puigbo, el Dr.Leonardo Ruiz Pineda, Aurelena Merchán de Ruiz Pineda el ingeniero Oscar Angulo y la Dra. Renée Hartmann Viso de Coronil, en la primera fila, sentados, la señora Puigbo, Ligia Ortiz de Vargas (viuda del Teniente Coronel Mario Ricardo Vargas, miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno) el Dr.Alberto Carnevali, el Dr. Alfredo Antonio Coronil, Ruth Lerner y el "profe" José Almea.

En la foto inferior, de izquierda a derecha, la señora Puigbo, la Dra. Renée Hartmann Viso de Coronil, el Ing.Oscar Angulo, el Dr. Alfredo Antonio Coronil, la señora Angulo, el profesor José Almea, Ligia Ortiz de Vargas, Auraelena Ruiz Pineda y Alberto Carnevali, sentada, la anfitriona, Profesora Ruth Lerner de Almea.

Es de hacer notar que en este grupo, cúpula de la Resistencia a la dictadura militar, en el que se encontraba la viuda de un co-presidente de la República (T.Cnl. Mario Ricardo Vargas) dos ex-gobernadores de Estado y ex-ministros, profesionales universitarios de la más alta calificación, todos ellos en las listas de captura de la dictadura y que terminarían asesinados, o muertos en un camastro carcelario, perseguidos, torturados y exiliados, y aún tenían el ánimo de reunirse a conversar y disfrutar un rato con los compañeros y amigos.

ALFREDO CORONIL HARTMANN

Fotos de la "resistencia" Caracas 1952

Meditemos… Lleguemos al fondo de nosotros mismos… reconciliemos nuestro mundo interno con nuestro mundo de relaciones… Vivamos a fondo esta transformación, esta oportunidad de iluminación…Tomando como inspiración esta premisa, asumo exponer mi mundo interior en plenos 62 años, elaborando este blog...Debo decir que mi primer gran dolor como madre de familia fue la migración de mi hija Gabriela, apenas dejando la adolescencia, a Estados Unidos, sola, sin apoyo y por pura voluntad personal para no calarse el gobierno de Hugo Chávez Frías..No pude hacer nada...sino dejarla ir con lágrimas en los ojos y el corazón desgarrado, además con mucho miedo....Hago mías las palabras del Dr. Rafael Muci-Mendoza para describir la experiencia que vivió mi padre, alemán, al emigrar a Maracaibo y la de mi esposo, Mario, quien junto a sus padres y hermano, tuvo que emigrar de Italia a Venezuela, asi como Don José Muci Abraham salió del Líbano y levantó familia en Venezuela, para ellos "Tierra de Gracia"...Los nietos de esos hombres, mi padre y la familia de mi esposo que forman mis ancestros y los de los de mis hijos, están viviendo la misma tragedia...Gabriela triunfó por su tesón y valentía allá en USA, pero yo como venezolana no quiero dejar mi país, y miro con dolor la migración de tantos muchachos que quiero y no sé si la de mis otros hijos y nietos...No sé...

Mostrando image001.jpg

Elogio de la amputación...


Rafael Muci-Mendoza




...les recordamos -como alguien dijo- que regresar es el motivo de todo

viaje...



Somos tantos los amputados... Alguien diría que es inmemorial a la

humanidad. Los pueblos derrotados e invadidos crean la mayor cantidad de
amputados, pero no esos que usted supone, sin brazos ni piernas, sin un
ojo... sino aquellos a quienes han sido amputados sus afectos, las ramas de
un árbol vigoroso para volverlo débil y tiñoso especialmente cuando la edad
cuenta... Mostraba mi padre en su espalda pequeñas cicatrices lineales
dispersas. Eran tiempos de la dominación otomana en su amado Líbano. Las
magras cosechas que podían serle reclamadas a la tierra agreste, eran
escondidas bajo la tierra para preservarlas de los zorros y especialmente de
la rapiña invasora. Los más jóvenes eran torturados para que revelaran los
escondidos sitios de acopio. Apretó los dientes, nada reveló cuándo el
ferrete incandescente cimbró su cuerpo y quemó su carne inocente.
Desesperados los padres buscaban cómo aventar a sus hijos, como disecar la
carne de su carne en aquel dolorosísimo proceso de separar lo inseparable,
para enviarlos allende los mares y salvarlos así de la barbarie. Jóvenes
promisorios que en amplia y dolorosa diáspora se diseminaron por campos
afectuosos o mezquinos, y muchos como mi padre llegaron a esta tierra de
gracia, besaron su suelo y se hicieron tierra de la generosa tierra
conjuntándose con su gente y sus costumbres. No supieron de la muerte de sus
padres ni de la suerte de sus hermanos. Las comunicaciones eran tan exiguas
que las separaciones eran verdaderas amputaciones harto traumáticas. Traían
en sus alforjas deseos de trabajar, de hacer patria en patria ajena, de
ayudar a su familia lejana. Los de su raza eran gente sana, industriosa,
inteligente, duros y dispuestos para el trabajo sin pausa y de vida austera,
que venían al país sin un centavo en el bolsillo pero con cinco mil años de
ventaja en el arte del comercio, ese legado de antiguos navegantes fenicios,
arriesgados y batalladores, y en razón de ello, pronto eclipsaban a los
nativos. Su vocación de trabajo y sus vidas sobrias permitió a esos como mi
padre ahorrar y financiar, no sólo los estudios de sus hijos, sino los de
sus sobrinos que habían quedado en ¨su tierra¨ y de innumerables ahijados
que adquirieron mi mamá y él, entre sus paisanos, inmigrantes europeos y
nativos, a quienes dieron y mucho, sin intereses malsanos y sin ser
requeridos. Lágrimas de amargura pujaban por brotar de sus curtidos ojos
cuando nos contaba que salió a escondidas al puerto evitando la guardia
otomana para abordar un barco como polizón y no pudo despedirse de sus
hermanas ni recibir la bendición de sus padres en el puerto de Trípoli que
en la antigüedad había sido centro de la confederación fenicia que
conformaba con otros distritos: Tiro, Sidón y Ruad. Mucho tiempo después se
enteró con dolor que cayeron víctimas de esa pandemia que fue la gripe
española de 1918 que solo en un año mató entre 50 y 100 millones de
personas. Después vendría el batallar en tierra, costumbres y lenguaje
extraños, todo, facilitado por la acogida bondadosa y desinteresada de los
habitantes de Guayabal del Estado Guárico, donde encontró una mujer insigne
y fiel que le acompañó por más de sesenta años y que fue mi admirada madre.


Mostrando image002.jpg


Como madre sentí el Síndrome del Nido Vacío.
Pero además de todas esas virtudes que adornaban a los libaneses, aunque

tenían fama de avaros, eran por lo contrario, también muy caritativos. Lo
que muchos ignoran es que venían de una cultura de carencias en la que
aprendían a guardar un equilibrio entre la abundancia y la escasez: Durante
la cosecha se consumía lo necesario y se guardaba el excedente. Era la
cultura de pueblos semíticos como árabes, judíos y fenicios. Allí
adquirieron un alto sentido del ahorro, que como dijimos era visto como
codicia, sin que se llegase a comprender que su sistema metódico en el
aspecto económico obedecía más a la necesidad de mantener un respaldo
monetario en un país desconocido, que un puro afán de lucro. Quizá por eso
mi padre clamaba en sentido figurado que le dieran a Venezuela para
gobernarla ¨un año¨, para hacerla productiva y ordenada, para sembrar
doquier seriedad, felicidad, prosperidad y justicia para todos; y
especialmente honestidad y compromiso. A Dios gracias se fue hace muchos
lustros y no alcanzó a atisbar los negros nubarrones que se arremolinaban en
el poniente debido a la incuria de muchos venezolanos y que finalmente
desembocó en la borrasca comunista de nuestros días... que, borrasca al fin,
con absoluta seguridad se extinguirá en su propio accionar...

Mostrando image003.jpg


Ahora somos nosotros, sus hijos, los que vivimos la invasión extranjera,

suerte de ocupación otomana agavillada donde se conjugan cubanos, rusos y
chinos aupada por Chávez y sus sucesores, que dispendiosos y sin
consentimiento traicionaron y regalaron la patria y malbarataron sus
riquezas. Hemos sido echados de lado, perseguidos por no pensar igual, por
aspirar al mérito y a la excelencia, por ser fieles a la palabra empeñada y
al juramento prestado. Legiones de mal vivientes han sido lanzados a las
calles para secuestrarnos y matarnos, para hacer el país invivible, para
sobre la base de amputaciones forzarnos a abandonar el país en nueva
diáspora de jóvenes íntegros, bien formados, inteligentes que a su vez,
echarán raíces en predios desconocidos. Deseamos para ellos la mayor suerte
y el mejor de los éxitos, pero al mismo tiempo les recordamos -como alguien
dijo- que regresar es el motivo de todo viaje...

Mostrando image004.png


Ahora se repiten tiempos de ocupación extrajera, cubana para más señas,

regalado el país a traidores, ladrones y asesinos y sus métodos de
amedrentamiento del colectivo para hacerse del poder omnímodo, y que les han
sido útiles por más de medio siglo en aquella isla de la infamia, injertados
en esa tierra que mi padre admiró y nunca se cansó de agradecerle, para que
la triste diáspora se repita. Ahora perdemos parte de nuestros cuerpos, se
nos amputa la carne por desgarramiento, nuestros hijos huyen con nuestra
aprobación cuando temen por sus vidas y por la culminación de sus metas cada
segundo, y de paso nuestros nietos se llevan parte de nuestro corazón
desecho sin que sepamos cuándo será el último encuentro, el último abrazo,
el último beso... Pero al menos sabemos que en tierras extrañas sus derechos
humanos y ciudadanos les serán respetados y podrán -como mi padre- echar
fuertes raíces y emprenderán una nueva vida llevando las enseñanzas de su
hogar bajo su piel y transparentándolas en sus acciones. Por ello, nos
conforta el poema  de la Hermana Teresa de Calcuta:




Mostrando image005.jpg



Pero no se crean que esto se queda así... Ustedes, traidores, ya son

¨periódico de ayer¨. Les derrotaremos con la verdad, con el deseo sincero de
hacer una Venezuela digna y próspera para todos los venezolanos sin ningún
distingo, donde se respete y se promueva la excelencia, la jerarquía del
espíritu y el poder del intelecto en beneficio del bien común, seremos como
el mito del ave Fénix que renacerá de sus cenizas con toda su gloria y será
símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la
purificación y la inmortalidad con la virtud de sus lágrimas curativas. Por
ello muchachos tengan fe, ustedes regresaran a un país decente, nos
encargaremos de que así sea.


Cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas

aromáticas, ponía un único huevo que empollaba durante tres días, y al
tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a
cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna.

Esto ocurría cada quinientos años.





Gabriela...



LOS HERALDOS NEGROS 1918
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Firma
Firma cvallejo.png

de abril de 1938)

Cesar vallejo 1929 RestauradabyJohnManuel.jpg
César Vallejo en 1929


Mercurio acaba de entrar a Escorpio, y el sábado 4 de octubre iniciará su movimiento retrógrado en este signo. Se me viene a la mente el mito en el que Hermes desciende al Hades (infierno) en busca de Core… Si se quedaron sin entender, no se preocupen… Ya les explico.

DOMINGO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Hermes-Mercurio desciende al Hades

Tomado del blog "Termómetro Zodiacal" de Pedro González Silva
A Yaslin Yanez

Mercurio acaba de entrar a Escorpio, y el sábado 4 de octubre 
iniciará su movimiento retrógrado en este signo. Se me viene a la 
mente el mito en el que Hermes desciende al Hades (infierno) en 
busca de Core… Si se quedaron sin entender, no se preocupen… 
Ya les explico.

Mercurio es Hermes en la mitología griega, el mensajero de los 
Dioses. Escorpio es el signo de las profundidades donde reina 
Plutón (Hades para los griegos). Plutón está en el subsuelo, en lo 
oscuro, el mundo de los muertos, el Infierno que también los 
griegos llaman el Hades.

Deméter es la diosa-madre, que podemos asociar a la energía de la 
Luna, a una fase de la Luna, porque su hija, Core, la inocente doncella 
es otra cara de este arquetipo femenino. Los personajes están 
en escena y ahora pasemos al mito.

Hades, dios del submundo conoce a Core y se enamora de ella; le 
pide a Deméter permiso para hacerla su mujer; ella se lo niega y 
Hades decide secuestrar a Core y llevarla a su oscuro reino. Allí 
se queda largo tiempo sin volver al mundo luminoso. Deméter 
desesperada pide a Hermes que interceda con Hades para que 
permita a Core regresar y que su madre pueda verla.

Hades al fin acepta que Core regrese, pero en ella se ha producido una intensa transformación: ella ya no es Core, es Perséfone; ya no depende de su madre, ya no es inocente, ahora tiene voluntad propia y ha desarrollado fuerzas mágicas e intuición.

Perséfone se encuentra con Deméter y de allí en adelante pasa una temporada con ella y otra con Hades, un tiempo en la fase luminosa como la Luna Llena, y otra en la fase oscura de la Luna Nueva.

Mercurio retrógrado en Escorpio es Hermes bajando al Hades, es la mente bajando a lo más profundo del subconsciente, donde nuestros “demonios” moran. Un “secuestro”, un hecho que nos conmociona, que nos sacude, que escapa a nuestro control, a nuestra voluntad, nos hace bajar a ese submundo, lo remueve, allí está nuestra energía lunar representada en emociones, hábitos, traumas…

Cuando Hermes, nuestra mente, nos busca, volvemos al mundo luminoso, pero regresamos transformados, una experiencia fuerte e intensa nos ha hecho evolucionar, en esa evolución somos capaces de reconocer nuestras sombras, nuestro mundo oculto, y bajar a voluntad cada vez que lo deseemos, sin renunciar a nuestro mundo luminoso.

SINCRONICIDAD DEL UNIVERSO

Cada uno de nosotros somos un universo y el universo entero está en nosotros: “Como es arriba es abajo”, lo que ocurre en el universo ocurre en nosotros, los mitos viven en el inconsciente colectivo, viven en cada uno de nosotros, y en nuestra historia personal revivimos constantemente esos hechos míticos.

Al momento de escribir este artículo (28-09-2014 al mediodía) la Luna está en Escorpio, esa Luna que es Core secuestrada en el Hades, transformándose en Perséfone… Y Mercurio está también iniciando su tránsito por Escorpio, entrando al reino de Plutón-Hades, en ese descenso empezará a retrogradar, es decir, a vivir su fase de introspección, de búsqueda interna, y llegará a lo más profundo, donde Hades habrá de recibirlo… Hermes-Mercurio conecta el mundo consciente con el subconsciente.

Estas energías se manifiestan en el marco del equinoccio de otoño, tiempo en que el ego entra en declive, tiempo en que algo en nosotros empieza a morir, proceso que es necesario para luego renacer transformados; el otoño empieza con Libra, y a este signo llegará Mercurio en su retroceso el 10 de octubre, para iniciar la fase de reconciliación del consciente y el subconsciente, de nuestro mundo oculto y privado con el mundo de las relaciones humanas; así cuando Mercurio vuelva a avanzar el 25 de octubre, significará su regreso triunfal, con Perséfone a su lado, para dar a conocer a todos la transformación que ella ha vivido.

Meditemos… Lleguemos al fondo de nosotros mismos… reconciliemos nuestro mundo interno con nuestro mundo de relaciones… Vivamos a fondo esta transformación, esta oportunidad de iluminación…